
La vuelta a España 2020 es la tercera grande de la temporada y en su lista de partida estarán presentes corredores con un amplio palmarés de triunfos y reconocimientos, en esta ocasión el recorrido se redujo a 18 etapas, y con una carga de montaña desde las primeras etapas se espera que el espectáculo se haga presente desde el comienzo. A continuación mostraremos a ustedes quienes son los favoritos para ganar la vuelta a España 2020 teniendo en cuenta sus últimos resultados y el rendimiento que vienen exhibiendo en la temporada. No olviden suscribirse al canal sino lo han hecho y seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram como ciclofanáticos.
Candidatos para la vuelta a España
Aleksandr Vlasov
Empezamos entonces con el ruso Aleksandr Vlasov del Astana quien a sus 24 años ha venido sorprendiendo con su gran capacidad para ascender montañas. Este año fue el vencedor en la clásica al Mont Ventoux y en el giro della Emilia. Ocupó el cuarto puesto en la tirreno adriático e hizo su debut en grandes vueltas tomando la partida en el giro de Italia. Lamentablemente debió retirarse en la segunda etapa luego de presentar algunos problemas de salud, así que llega a la vuelta para demostrar la calidad que tiene. El diseño de las etapas en general se le ajusta a sus condiciones, la vuelta en su mayoría es montañosa y las etapas con subidas largas le favorecen. De todos los favoritos que presentaremos a continuación es el que menos distancia y días de competencia tienen en la temporada, con 3561 km en 22 días y el único que no participó en el reciente tour de Francia. Es otro de los muchos ciclistas jóvenes que están llamados a dominar en las próximas temporadas.
Enric Mas
Otro de los nuevos talentos de los que se espera evolucionen y estén en los primeros puestos las siguientes temporadas es Enric Mas. Sorprendió en la vuelta a España 2018 quedándose en el segundo lugar de la carrera, pero desde ahí sus actuaciones han sido intermitentes y no siguió sumando triunfos importantes. Este año ha venido de a poco retomando su nivel y logró un quinto puesto en el tour de Francia y siendo subcampeón de los jóvenes. En 41 días que ha competido ha recorrido 6473 km lo que le da un buen fondo pensando en la dureza que tendrá la carrera. Es un buen escalador y la contrarreloj no se le da nada mal. Y tiene como plus correr al lado de Alejandro Valverde y un fuerte movistar que se armó para pelear la carrera.
Alejandro Valverde
El bala Valverde con sus 40 años es el corredor más veterano que participa en esta edición de la vuelta. Con esta completa su décimo cuarta participación, siendo campeón en el 2009, con tres subcampeonatos y tres segundos lugares. Su más reciente incursión la hizo el año pasado ocupando el segundo lugar detrás de Roglic. Y suma doce etapas ganadas en la historia de la competencia. Fue campeón del mundo en 2018 y suma 27 presencias en grandes vueltas. Ya con el fin de su carrera deportiva a la vista la oportunidad de sumar un nuevo triunfo es posible por el equipo que lleva y seria brillante para el terminar su carrera con un triunfo en Madrid. Es el corredor con mas competencia este año con 47 días y 7830 kilómetros acumulados. A su favor esta que no tiene la presión de otros corredores.
Thibaut Pinot
Thibaut Pinot es otro de esos casos de ciclistas que prometían ser grandes campeones pero se quedaron en standby. Principalmente por su concebida y constante mala suerte. Siempre que está ad portas de lograr algún triunfo importante, algún factor externo le juega en su contra, ya sea una caída o alguna lesión repentina. Esperemos que salga de esa mala racha, así como lo hizo Richie porte esta temporada. Sus condiciones de buen escalador le dan para destacarse en este recorrido, es de ese tipo de ciclista clásico que no tiene miedo a atacar en los ascensos y se arriesga. Es después de Valverde el hombre con más distancia acumulada en las piernas con 7247 kilómetros realizados en 44 días de competición. Viene también buscando la revancha del tour pues una caída en la primera etapa redujo sus opciones y lo sacó del abanico de favoritos desde muy temprano.
Esteban Chaves
Esteban Chaves recibió la oportunidad de liderar el Mitchelton Scott en la vuelta a España luego que los hermanos Yates lo hicieran en Tour y giro. Chaves ya sabe lo que es correr una vuelta y subirse en el podio además de portar la camisa roja de líder. En 2016 fue tercero en la general y tiene dos triunfos en el historial de la ronda ibérica conseguidos en 2015. Después de un 2017 por fuera de las carreteras tras afrontar una enfermedad y consecuente lesión, Esteban ha venido recuperando su forma de a poco logrando una etapa en el giro del año pasado. Este año ocupó el puesto 24 en el tour de Francia y un cuarto puesto en la vuelta a Burgos. Y sus características de buen escalador son su carta de presentación para entrar en esta lista de favoritos para ganar la vuelta a España.
Chris Froome
Christopher Froome es el ciclista más ganador entre todos los que participan en la vuelta a España. Su palmarés incluye siete grandes vueltas incluidas dos vueltas a España. En sus mejores épocas era temido en el pelotón, sus arranques eran casi imposibles de seguir por sus rivales y en la crono prácticamente no tenía rival. Hoy la situación del británico es muy distinta a la de hace dos temporadas. Tras el duro accidente sufrido en la vuelta a suiza del año pasado que lo tuvo más de seis meses fuera de competencia, su recuperación no se ha dado como el esperaba, tuvo incursiones en el tour de los emiratos, Dauphiné y tour de L’ain, pero su rendimiento fue muy distante al esperado. Su mejor posición fue el puesto 32 en el tour de occitanie. Solamente ha estado en competencia durante 26 días y ha recorrido 4229 kilómetros, casi la mitad que han hecho sus demás competidores. Aun así, con todas estos números y más dudas que certezas, Chris Froome tiene en su cabeza la experiencia y la fórmula para ganar grandes vueltas, si las piernas le dan y su condición mejora podemos hablar de una sorpresa, pues en los pronósticos no aparece ni en el top 10 de favoritos.
Primoz Roglic
El más reciente tour de Francia nos dejó en su última etapa competitiva un sorpresivo resultado que dejó a Primoz Roglic sin el título de la carrera luego de haberla dominado prácticamente desde el inicio. Roglic y su equipo se dedicaron a bloquear la carrera imponiendo un paso que no permitió a los rivales hacerle muchos ataques y aprovechó el último kilómetro de cada etapa para sacar diferencias. Esa dura experiencia de perder el tour cuando lo tenía en el bolsillo la tiene marcada, y seguro en esta vuelta saldrá por el desquite con el cuchillo entre los dientes. El equipo que lleva está compuesto por la mitad de los hombres que lo acompañaron en el tour, y además de ello ha venido obteniendo buenos resultados en las pocas carreras que ha hecho luego de finalizar segundo en Francia. Estuvo en el sprint final del mundial de ciclismo y ganó la Lieja bastoña Lieja. Tiene a su favor la contrarreloj de 33 kilómetros en la etapa 13. Y ser el actual campeón le da esa motivación para querer retener el título.
ciclistas, dorsales y equipos presentes en esta edición de la vuelta.
Tom Dumoulin
También del jumbo visma hace parte Tom Dumoulin. Luego de su lesión en 2019 que le hizo perderse la temporada, volvió a carreteras al reiniciarse la temporada y sirvió como gregario de lujo para Roglic en el tour, se le vio en buena forma, tanto así que ocupó la séptima casilla en Francia luego de hacer una gran contrarreloj donde ocupó el segundo puesto. Estuvo también presente en el mundial de ciclismo haciendo una buena presentación, y en su mente esta la experiencia del 2015 cuando perdió inexplicablemente el título en la última etapa. Dumoulin se caracteriza por su buen rendimiento en la crono, y aunque no es un escalador puro, sabe defenderse en la alta montaña y resiste muy bien a la rueda de los más fuertes, teniendo incluso reservas para atacar en los metros finales.
Daniel Felipe Martínez
La muy buena temporada que viene haciendo Dani Martínez hace que esté considerado como uno de los ciclistas que puede dar la sorpresa en la vuelta. Llegó al tour precedido de una muy grande victoria en la general del critérium du Dauphiné, pero una caída en las primeras etapas hizo que se retrasara y perdiera opciones desde muy temprano. Aun así tuvo su oportunidad de desquite y en una demostración de sagacidad y valentía se llevó la etapa 13 del tour. Para la vuelta viene con equipo muy fuerte acompañado de Tejay Van garderen, Michael Woods y Hugh Carthy, los tres corredores con gran rendimiento en la montaña. Martínez de 24 años es otro de esos ciclistas jóvenes llamados a ser protagonistas en los próximos años y su poder en la montaña, así como su performance en la crono hacen de el un ciclista muy completo. Aprovechará esta oportunidad que tiene de ser protagonista antes de irse el próximo año al team Ineos.
Richard Carapaz
Y por último tenemos al ciclista ecuatoriano Richard Carapaz. Inicialmente programado para defender el titulo logrado el año pasado en el giro, debió cambiar sus planes para formar parte del equipo que llevó Ineos al tour siendo gregario de Egan Bernal. Las cosas con el colombiano no se dieron y tras su retiro fue Carapaz quien tomó las riendas del team británico estando presente en las fugas y sacando la cara por el equipo. Logró dos segundos lugares de etapa siendo recordada la número 18 en la que cruzó la línea junto a Michal Kwiatkowski cediéndole en un acto de compañerismo el triunfo al polaco. Además del tour, Richard se destacó siendo líder en el tour de Polonia antes de retirarse tras una caída. Este año el recorrido de la ronda ibérica se ajusta perfectamente a sus cualidades de escalador y de los ciclistas de su equipo es el que en mejor forma se ha mostrado.
Cuéntanos quién es tu candidato para ganar la vuelta a España y cuál es tu podio déjanos tu opinión abajo en la sección de comentarios y comparte este contenido en tus redes sociales. Visita nuestra cuenta de Instagram y entérate cual es nuestro podio.
Más historias
Resultados Etapa 21 Vuelta a España 2022
Resultados Etapa 20 Vuelta a España 2022
Resultados Etapa 19 Vuelta a España 2022