3 noviembre 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

Julian Alaphilippe tour de Francia 2020

julian Alaphilippe tour de Francia 2019

Puede Alaphilippe ganar el tour de Francia?

Continuando con esta serie sobre los favoritos a ganar el tour de Francia 2020, llega el turno de Julian Alaphilippe, corredor francés del deceunick quickstep. Siguiendo la dinámica de publicaciones anteriores en donde analizamos a otros candidatos, hablaremos un poco de sus fortalezas, historia y logros más recientes, y las posibilidades reales de ganar la carrera.

Incluimos a Julian en este especial básicamente por lo que hizo en la edición pasada del tour. Antes de la temporada anterior solo estaba considerado como un corredor de clásicas, donde se erigió como una figura representativa de este tipo de carreras ganando la flecha valona, Milano -San remo y Strade Bianche entre otras. Pero en 2019 fue la estrella del tour llevándose un par de etapas y enfundándose el maillot de líder durante 14 días. A medida que iba avanzando la competencia increíblemente se aferraba más al liderato y estuvo cerca de conseguir la hazaña. Hasta que en la etapa 19 los hombres del Ineos pusieron a funcionar la aplanadora y dejaron al francés a las puertas de ganar la competencia.

Debilidades de Julian Alaphilippe

Las debilidades o puntos flacos de Alaphilippe son esencialmente dos. El primero es su poca resistencia a las etapas alpinas, en donde los metros sobre el nivel del mar son mucho más acentuados que en los pirineos, terreno en donde rinde mucho mejor. Para eso ha venido trabajando las tres últimas temporadas en Suramérica participando de carreras en Argentina y Colombia adecuando su cuerpo a la altura de los andes. Y el segundo es el equipo. Quickstep se ha caracterizado más por ser una escuadra acostumbrado a las clásicas y su fortaleza son los embalajes, por algo le llaman el wolfpack. Lamentablemente son muy pocos los ciclistas con las habilidades necesarias para acompañar a loulou en una carrera de tanta exigencia como un tour, en el que se necesita la compañía de hombres fuertes en la montaña. Los únicos que podrían escudarlo en los ascensos son el luxemburgués Bob Jungels, Pieter Serry y el Francés Remy Cavagna. Eso se evidencio el año pasado cuando prácticamente tuvo que luchar solo contra los demás equipos que lo atacaron sin piedad. Se rompió su estado y el sueño de ver nuevamente a un francés campeón se diluyó por completo.

Geraint Thomas. Especial favoritos para ganar el tour de Francia 2020

Fortalezas

Julian Alaphilippe es un ciclista de una gran resistencia, un todoterreno que es capaz de pelear con los escaladores más consagrados, ganar una contrarreloj, e incluso ubicarse como cabeza para lanzar un sprint. En eventuales llegadas cerradas frente a los demás candidatos tiene las de ganar, su punta de velocidad es un plus, todas las habilidades adquiridas en las clásicas le pueden servir para ganar segundos en las bonificaciones intermedias y finales. Y el no ser tenido como un fuerte candidato para la carrera le va a servir para surgir desde la sombra. Tendrá que trabajar un poco más en su puesta a punto para los Alpes y rematar a sus contrincantes en la cronoescalada final. El recorrido del tour le favorece plenamente y se ajusta a su perfil, pues no habrá etapas por encima de los 2000 metros y la jornada más larga no sobrepasa los 200 kilómetros. A sus 27 años ha tenido la experiencia de medirse contra todos los rivales que irán por el tour, los conoce de sobra y sabe en qué momento atacarlos, así como lo hizo el año pasado.

Las claves de alaphilippe para ganar el tour

Tendrá que aprovechar todos sus dotes de clasicomano para sacar diferencias en las dos primeras semanas igual a como lo hizo en el tour pasado, el libreto de Julian no debe variar para nada, sus opciones deben estar centradas en obtener ventaja durante la primera parte, es lo que hay y es lo que tiene, no se puede poner a inventar. Sabe que debe luchar solo y será muy importante aliarse con otros equipos que le puedan ayudar a sostenerse en caso de estar en puestos de privilegio. Ahí se puede aprovechar del anhelo francés de conquistar nuevamente el tour luego de tantos años. Francia necesita un triunfo en la carrera, y si Alaphilippe o Pinot llegan a los alpes con opciones de título, podrían recibir el apoyo de los equipos franceses que no tengan hombres luchando por el maillot.

En un comparativo mano a mano con cualquiera de los otros candidatos tiene las de perder, asi que reiteramos, va a ser importante que siga llevando el mismo libreto y repita la fórmula que le funcionó el año pasado, y que se prepare mentalmente para afrontar la última semana en los durísimos alpes.