26 septiembre 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

Aplazado el Tour Colombia 2023

La carrera fue postergada nuevamente


Se conoció recientemente que la próxima edición del tour Colombia se ha movido de la fecha habitual de realización en febrero. La unión ciclista internacional publicó en su sitio oficial la programación oficial de carreras para la temporada 2023, en donde se evidencia el cambio de fecha para la competencia, y en la que además aparece la Vuelta a San juan en Argentina agendada en su calendario habitual a finales de enero. Carrera que se corre una semana antes del tour Colombia, y a la que generalmente asisten los mismos ciclistas y equipos.

Revisando en el sitio web de la federación colombiana de ciclismo aún no se aprecia ningún comunicado al respecto, y solo podemos ceñirnos a la información brindada por la UCI o sitios web como firstcycling o procyclingstats.

Revisamos los antecedentes históricos. El tour Colombia nació en 2017 tras una iniciativa del gobierno colombiano y el ministerio del deporte, donde el estado destinaba recursos económicos y la federación colombiana se encargaba de los temas logísticos. Ellos presentaron el proyecto a la UCI para su aprobación y se dio visto bueno para que en 2018 se realizara la Colombia oro y paz 2.1, denominación que al año siguiente cambiaria a Tour Colombia 2.1. Durante las tres ediciones que se han hecho se proclamaron como vencedores Egan Bernal, Miguel Ángel López y Sergio Higuita. Teniendo como invitados a equipos WorldTeam como el movistar, team emirates, Ineos, QuickStep y el EF education. Y con importantes corredores del circuito como Julian Alaphilippe, Chris Froome, Richard Carapaz, Fabio Aru, Tao Geoghegan Hart o Bob Jungels entre muchos otros.

Los inconvenientes empezaron a surgir en 2021 cuando la carrera debió ser cancelada debido a las restricciones derivadas de la pandemia. Un motivo de fuerza mayor que realmente se salía del control para la federación y los organizadores. Y en noviembre del año pasado la federación colombiana de ciclismo indicó que la carrera tampoco podía realizarse en 2022, aduciendo como razones la falta de presupuesto y más restricciones post pandemia. Indicando que la carrera quedaba postergada hasta el año 2023. Posteriormente se supo que el gobierno si cumplió con los recursos, pero que el tema de la des financiación pasó por falta de algunos patrocinios, y por destinar el presupuesto para cumplir con otras pruebas del calendario nacional.

Se tenía previsto desde el nacimiento de la prueba que cada año distintas regiones albergaran la caravana de competidores. La prueba en su primer año recorrió los departamentos del valle del cauca y eje cafetero. Luego se trasladó a territorio antioqueño y en 2020 tuvo como escenario el altiplano cundiboyacense, incluyendo el cierre en la capital de la república. Para 2021 las carreteras de la costa atlántica tendrían el honor de albergar el tour, pero con los continuos aplazamientos esa idea se fue diluyendo hasta hoy no saber cuál será la próxima sede.

Hoy todo está en el limbo, y más aun con el anuncio de la reprogramación de la carrera para el próximo mes de julio de 2023. Según se cita en el sitio de la UCI. El tour Colombia está agendado para iniciar el 2 de julio del próximo año y se extendería hasta el 12 del mismo mes. No se trata de una confusión con la vuelta a Colombia pues esta aparece también agendada para comenzar el día 16 de julio. De esta manera el prestigio que había adquirido la carrera se va al suelo y prácticamente se le da un entierro de segunda, pues el atractivo principal eran los corredores de primer nivel que venían a competir, y con el tour de Francia iniciando casi el mismo día vemos totalmente imposible que ciclistas y equipos de primer nivel viajen a Colombia para una competencia que no se equipara con una gran vuelta.

Por ahora la federación no se manifiesta sobre el tema, así como no lo han hecho durante todo el año y solo han surgido algunas escuetas palabras en entrevistas, donde afirman que el futuro de la carrera esta asegurado. En mi opinión personal considero que quieren enterrar la carrera pues la federación actualmente no es que tenga mucha credibilidad que digamos. Si hubiesen querido realizarla ya habrían tenido por lo menos una sede definida y adelantado el tema logístico, de patrocinios, y todo lo que se necesita para organizar un evento de tal magnitud. Mucho menos se le puede culpar al actual o a los anteriores gobiernos pues hasta el momento han cumplido en lo que les corresponde.