
Terminada la vuelta a España y las clásicas en Canadá, la tabla del descenso ha tenido unos cambios importantes que han beneficiado notablemente a algunos equipos que salen de la zona roja, y prácticamente sentencian el destino de algunos que no han podido sumar en dichas carreras. Por otro lado, hay una serie de reproches y quejas surgidos en algunos sectores, donde se cuestiona el sistema de ascensos y descensos adoptado por la UCI, haciendo énfasis en la injusta distribución de los puntos en algunas carreras.
Sylvan Adams, propietario del Israel Premier Tech, amenazó con llevar el tema a los tribunales deportivos en caso que su equipo no logre mantener la categoría. Actualmente la escuadra israelí ocupa el puesto 20 de la tabla a casi 1400 puntos del cofidis, equipo que marca el límite de los 18 con licencia WorldTeam que lograrían la salvación.
Adams considera que el sistema de descensos debería anularse debido principalmente por el tema de la pandemia. Cree que el presupuesto invertido por varios equipos entre ellos el suyo, ha supuesto un gran esfuerzo para mantener las nóminas, y que existen varios equipos con un presupuesto mayor que estarían de acuerdo con él. Agrega que el tema de los patrocinadores es preocupante porque muchos de ellos se retirarían, lo que conllevaría a que la situación financiera de la estructura se deteriore. A la UCI no le debería incomodar arrancar la temporada 2023 con 20 equipos en la máxima categoría. Señalizó Adams en su comunicado.
Previo a la finalización de la vuelta a España, otro director que entregó declaraciones sobre el tema del descenso fue Eusebio Unzué del movistar team. Y fue mucho más allá considerando al sistema de descensos como la mayor estupidez jamás cometida en el ciclismo. Dice el dirigente español que no todos los equipos estuvieron de acuerdo con el sistema y que fueron obligados a aceptarlo. Las quejas de Eusebio están centradas en el desbalance con el que la UCI valora algunas carreras. En las que pruebas como la vuelta a España ofrezcan una cantidad de puntos muy similares a las que puede ofrecer una carrera de un día.
En ese orden de ideas podríamos darle la razón al director del movistar. Poniendo como ejemplo la puntuación que se le entrega al campeón de la vuelta que se lleva 850 puntos UCI, mientras que el mismo día el ganador de la clásica a Montreal obtiene 500 puntos. Ese desbalance ha llevado a que equipos amenazados en la tabla se vean en la necesidad de ir a buscar unidades en carreras menores. Lo que ha supuesto beneficio para los organizadores de dichas pruebas, quienes ven como figuras que no estaban planilladas lleguen a engalanar la lista de participantes.
Lo cierto es que la ley es para todos, Eusebio y Sylvan Adams conocían las reglas desde el inicio mismo, y les está sucediendo lo del mal estudiante que se afana por salvar el año con los últimos exámenes.
Ya dejando de lado lo dicho por los dos directores, miramos que este sistema si bien es llamativo de alguna manera ha perjudicado a algunos sectores. Los equipos amenazados en la tabla envían a sus mejores corredores a carreras con menor atractivo, privando a los aficionados de ver a sus joyas en las principales pruebas. Se ven afectados los seleccionadores nacionales que no pueden contar con sus máximas figuras en el mundial de Australia, pues sus equipos los han puesto como prioridad para buscar puntos. Incluyendo a los que están en la parte alta de la tabla que no quieren ceder para quedarse con el primer lugar de la temporada.
Tras la más reciente actualización del ranking UCI la parte alta de la clasificación se mantiene intacta con relación a la semana anterior. Con el jumbo visma en la punta manejando una relativa ventaja sobre el Ineos y el quickstep que se mantienen como escoltas. Luego vienen team emirates, Bora Hansgrohe, Bahrain Victorious, y el Alpecin Deceuninck que ya aseguró su estadía en el WorldTeam para el próximo año.
Luego un grupo intermedio donde están groupama, Trek, Intermarché, ag2r, Astana, team dsm y el movistar, que ascendió posiciones gracias al subcampeonato de Enric mas en la vuelta, y los puntos que obtuvieron García Cortina y Gonzalo Serrano en otras pruebas.
Y la zona roja sufre algunos cambios. Ef education se mantiene en el puesto 15 con 15250 puntos. Arkea samsic baja posiciones y compromete su permanencia al estar a menos de 850 puntos del primer descendido, al igual que el cofidis que también baja puestos tras la ultima actualización. team BikeExchange se pone al límite del descenso a tan solo 658 puntos del Lotto soudal que hoy sería el primer descendido, y a 1200 del Israel premier Tech ultimo de la tabla.
Como ven unas diferencias mínimas entre los que conforman esta zona de la tabla y que no son definitivas, teniendo en cuenta las pruebas que restan por disputarse de aquí al 18 de octubre. día en el que se cierra oficialmente el calendario profesional.
Algunas de las carreras que ofrecen mayor cantidad para sumar puntos son el giro de Lombardía, giro della Emilia, el gran piemonte, y por supuesto el mundial de ciclismo donde el ganador se lleva 600 unidades, el segundo 475, el tercero 400, y la cifra decrece hasta llegar a entregar 100 puntos al décimo lugar. Les dejo el calendario con algunas de las carreras restantes y los puntos que ofrecen.
Que opines de las declaraciones que ofrecieron Eusebio Unzué y Sylvan Adams. Hazlo saber abajo en la sección de comentarios.
Más historias
Primož Roglič muy cerca del Bora Hansgrohe
Lotto Soudal cerca del descenso
Aplazado el Tour Colombia 2023