
Corredores que abandonan el ciclismo profesional
La temporada 2021 de ciclismo profesional nos ha mostrado el nacimiento de nuevas figuras y la consolidación de corredores que han venido creciendo durante los últimos años. Igualmente, marca el fin de actividades para varios pedalistas que llegan al ocaso de sus carreras. Hoy en este informe traemos el listado de ciclistas retirados en 2021.
Matteo Pelucchi

Comenzamos con un ciclista que supo brillar en la primera parte de la década. El italiano Matteo Pelucchi ha dicho adiós a su carrera en 2021 luego de 10 años corriendo en la máxima división. Tras destacarse en categorías inferiores por su buena velocidad de punta y obtener varias victorias en la categoría junior de su país, Pelucchi llega a la elite debutando en el equipo español Geox en 2011, para luego pasar a formar parte el siguiente año del team Europcar, y las siguientes 4 temporadas del IAM cycling, donde supo ganar etapas en la vuelta a burgos, tirreno adriático, tour de Polonia y giro de Italia. En 2017 firma contrato por 2 temporadas con el Bora Hansgrohe y los años siguientes estuvo en equipos de la segunda división como el Androni Giocattoli y el Bardiani. Para terminar su ciclo este año haciendo parte de la escuadra sudafricana Qhubeka nexthash donde no tuvo una buena temporada, y tras la incertidumbre que hay por la posible disolución del equipo, a sus 33 años toma la decisión de apartarse definitivamente de las bielas.
Fabio Sabatini

A sus 36 años le dice no más a la actividad profesional. Destacado en el circuito como un gran rodador y un gregario incondicional, el italiano termina sus años como ciclista en el cofidis francés. Luego de una extensa carrera de 15 años que lo llevó a participar en 21 grandes vueltas e innumerables clásicas y carreras de una semana. Inició su carrera en 2006 corriendo en el Milram alemán en donde coincidió con los velocistas Eric Zabel y Alessandro Petacchi. Ya en 2008 hizo parte del famoso Liquigas Cannondale y se mantuvo allí durante seis temporadas, llegando a compartir equipo en 2010 con Peter Sagan, Elia Viviani, Iván Basso y Vincenzo Nibali, siendo parte de los 9 hombres que acompañaron al tiburón en su primer título del giro de Italia. Entre 2015 y 2019 hizo parte de la nómina del quickstep. Y en 2020 llega al cofidis, equipo con el que cierra su trayectoria profesional en 2021.
Kevin Reza

Otro de los corredores que se retira en 2021 es el francés Kevin Reza. Destacado por ser un gran rodador y sprinter en la última década. Reza tiene entre sus cualidades su buena punta de velocidad en los metros finales, apareciendo generalmente como lanzador para sus compañeros que rematan en el embalaje. Debutó en 2010 con los procontinental Bbox Bouygues Telecom. Y el siguiente año entro a ser parte del Europcar, con el que hizo su tránsito hacia la categoría WorldTour en 2014, año en el que el equipo obtuvo su paso a la máxima categoría. Ya en 2015 se vinculó con el también francés groupama FDJ, coincidiendo con estelares como David Gaudu, Arnaud Démare y Thibaut Pinot. Su último equipo fue el B&B hotels, con quienes estuvo desde 2018 cuando corrían bajo la denominación Vital concept Cycling club. Con 33 años el francés se aparta del ciclismo profesional, y acumula entre sus experiencias 6 participaciones en las grandes vueltas.
Tejay Van Garderen

Ha sido uno de los corredores más reconocidos de su país en la última década al obtener victorias en grandes carreras. Un muy buen escalador con innatas condiciones de líder y con un arrojo increíble para afrontar los descensos. Van Garderen comenzó en el ciclismo haciendo parte del equipo norteamericano en el tour de l’avenir 2008, carrera en la que logró una etapa y que sirvió para que los directivos del Rabobank se fijaran en sus condiciones. Tras dos años con la estructura neerlandesa recaló en el proyecto estadounidense HTC Columbia, y en 2012 llegó a formar parte del BMC Racing team, equipo con el que estuvo hasta 2018 y con el que conquistó su mayores victorias, entre las que están el tour de california en 2013, dos etapas en la vuelta a Catalunya, y la más importante en el giro de Italia 2017 venciendo a Mikel Landa en un ajustado sprint de montaña. Tras 3 temporadas en el Ef Nippo, Tejay se despide del ciclismo profesional en 2021 con el fin de poder dedicar más tiempo a su familia.
Nicolas Roche

El ciclista irlandés llegó a ser líder de la vuelta a España en 2013 sumando también un triunfo de etapa en la misma competición. Tal vez el momento más importante de su carrera, en la que además de ello logró una etapa más en la vuelta 2015 y múltiples medallas de oro en los campeonatos contrarreloj de su país. Nacido en Francia pero nacionalizado irlandés, Roche ha destacado como escalador y contrarrelojista en los equipos por donde ha militado. Comenzando su carrera en 2004 haciendo parte del cofidis, y pasando por distintos equipos europeos como el Tinkoff saxo, ag2r, BMC, y las últimas temporadas corriendo para el sunweb ahora team DSM. Hijo del legendario Stephen Roche, y primo del también ciclista Dan Martin, Nicolas ha sido uno de los mas representativos corredores de su país en la más reciente era, y a sus 37 años abandona el ciclismo profesional, en el que estuvo activo durante 18 temporadas y participó de 24 grandes vueltas, siendo su mejor ubicación el quinto puesto general en la ronda ibérica de 2015.
Dan Martin

Ingresó en 2021 al club 100 de ganadores de etapa en las grandes vueltas, cuando consiguió un triunfo en la decimoséptima fracción del giro de Italia. Un ciclista luchador y aguerrido capaz de mantener solitarios esfuerzos en las más difíciles cumbres y muy querido dentro del pelotón por su agradable don de gentes. Llegó al profesionalismo en 2007 participando en algunas carreras menores en Italia. De ahí pasó a formar parte del team Garmin hasta 2015, y con el equipo estadounidense consiguió consagrarse ganando la Lieja Bastoña Lieja y el giro de Lombardia para sumar dos monumentos a su historial. También ganó el tour de Polonia y la vuelta a Catalunya, resultados que lo llevaron a firmar con el quickstep en 2017 y un año mas tarde con el poderoso UAE team emirates. En 2020 llega al Israel Startup nation para acompañar el millonario proyecto, y con los del golfo obtuvo un cuarto puesto en la vuelta del 2020 quedando a poco del tercer lugar. Tras la temporada 2021 y a sus 35 años, toma la decisión de colgar la bicicleta al igual que su primo Nicolas Roche.
André Greipel

Mencionar el nombre de André Greipel es hablar de uno de los ciclistas más ganadores de toda la historia. Con 158 triunfos como profesional está en la parte alta del listado junto a Mark Cavendish, ciclista con el que además de la rivalidad en la carretera también ha tenido encuentros polémicos fuera de ella. El gorila como es conocido Greipel, ha pasado por equipos como T- Mobile, Omega, Lotto, y Arkea samsic entre otros, finalizando su carrera en el Israel Start up nation a sus 39 años. A lo largo de sus 17 años como ciclista profesional, el velocista sumo triunfos en las 3 grandes vueltas. 11 en tour, 7 en giro y cuatro en vuelta. Así como 18 triunfos en el tour Down under, etapas en los tours de Turquía, Austria, Polonia, Gran Bretaña, Bélgica, y otras carreras de una semana como la París Niza y vuelta a Andalucía, prueba en la que ganó su última etapa en 2021. Greipel deja muy alto el listón para los velocistas, su capacidad para acomodarse en los remates sumado a su potencia física fueron factores determinantes para lograr el éxito en las pruebas en las que se presentaba. Todo un portento de corredor que sin duda marco historia y vamos a extrañar en las carreteras.
Tony Martin

Encontramos ahora al ciclista alemán Tony Martin del jumbo visma. Un verdadero líder dentro de la carretera, capitán del equipo y referente para sus compañeros. Luego de estar a prueba en 2005 con el Geronsteiner de su país, en 2006 llega Thüringer Energie Team con el que se consolida como profesional, tiene algunas temporadas en el HTC Columbia y el quickstep, equipos en los que se confirma como contrarrelojero, obteniendo triunfos en esta especialidad en dauphiné y vuelta al país vasco. En 2011 gana sus primeras etapas en giro y tour, así como el primero de sus cuatro mundiales en crono. Tendría que esperar hasta 2014 para completar el tríptico en las grandes con una etapa en la vuelta a España de ese año, y seguiría sumando triunfos en años interrumpidos hasta su retiro en los mundiales de ciclismo 2021, prueba en la que también se llevó el oro en la crono de relevos mixtos. Martin de 36 años anuncia su sorpresivo retiro días antes del mundial, aduciendo falta de seguridad para transitar en las carreteras.
Fabio Aru

Un anuncio que sorprendió al mundo ciclístico fue el del abandono de la actividad por parte de Fabio Aru a finales de 2021. El italiano de 31 años llego a la cúspide de su carrera en 2015 ganando la vuelta a España cuando corría para el Astana. Esa misma temporada había logrado ser subcampeón en el giro por detrás de Alberto Contador y se consolidaba como un ciclista a seguir los siguientes años. Teniendo en cuenta su fortaleza en los ascensos y su fiabilidad en carreras de largo aliento. Tras varios años en el Astana y un decrecimiento en su nivel por las constantes caídas. El italiano ficha en 2019 por el team emirates, donde se esperaba que recuperara su forma, pero por el contrario, su nivel se vino a pique y dejó de ser el prospecto de campeón que había mostrado en sus inicios. Consecuencia de sus constantes caídas, una lesión de rodilla y frecuentes abandonos, Fabio parte hacia el team Qhubeka en 2021. Allí se muestra en mejores condiciones que en otras épocas, pero sorprende a los medios previo a la vuelta a España, cuando anuncia que la ronda ibérica seria su última carrera, retirándose en Santiago de Compostela el día de la contrarreloj final.
Antes de anunciar el ultimo de los retiros queremos destacar otros nombres de ciclistas que también se apartan de la actividad. Roman Kreuziger del Gazprom Rusvelo (35), Ben Gastauer AG2R (33), Nikita Stanlov del ASTANA (30), Marcel Sieberg del Barhain, (39) el norteamericano Brent Bookwalter (37), Andreas Schillinger (38), Mitchell Docker (35), El neerlandes Moreno Hofland (30), William Bonnet del groupama (39), el polaco Tomasz Maerczynski (37), y el italiano Marco Marcato del team emirates.
Anna Van Der Breggen

La neerlandesa está considerada como una de las corredoras más importantes en la historia del ciclismo femenino. Debutó en 2009 corriendo para el team flexpoint de su país natal, y a partir de 2012 empezó su trasegar por equipos UCI siendo Rabobank – Liv women cycling y Boels dolsman, las dos escuadras donde obtuvo sus mayores conquistas. Precisamente estando en este último equipo anunció en 2020 su paso al SD Works para 2021, y dejó claro que esta sería su última temporada como profesional. A sus 31 años y habiendo ganado todo lo que quiso ganar. Van Der Breggen deja un palmares repleto de triunfos y difícil de igualar. Entre los que sobresalen 4 ediciones del giro de Italia femenino, dos campeonatos mundiales de ruta y uno de crono, también dos oros en crono y ruta a nivel europeo. Oro en los juegos olímpicos de rio, Bronce en la crono de Tokio 2021, y sus siete espectaculares victorias en la flecha valona, todas conseguidas de manera consecutiva desde 2015.
Más historias
Lotto Soudal cerca del descenso
Aplazado el Tour Colombia 2023
Remco Evenepoel al INEOS?