
El deceuninck Quick step fichó en 2019 a una de las mas grandes promesas del ciclismo mundial.
La historia de Remco Evenepoel es la de un ciclista que en su corta carrera ha sorprendido a especialistas, y aficionados con su forma de correr. Y por los grandes triunfos que ha logrado a sus tan solo 20 años de edad. En 2018 participó de los campeonatos europeos categoría junior en Glasgow, y se llevó la medalla de oro en la prueba de ruta y también en la contrarreloj. Y repitió su doble triunfo el mismo año, pero esta vez en los mundiales de Innsbruck Austria, ganando la prueba de ruta con 1 minuto 25 segundos de diferencia sobre el Alemán Maryus Mayrhofer luego de una remontada tras una caída que le hizo perder hasta 2 minutos con el pelotón.
Se cansó de ganar en Europa, y destaca una carrera en junio de 2018, cuando disputó el critérium en Las Ardenas en Bélgica, en el que todo ciclista doblado en el circuito debería abandonar la prueba. Evenepoel dobló a todo el pelotón, tomó una vuelta de ventaja al segundo y la prueba tuvo que terminarse antes de tiempo. Ese año, tanto en clásicas como carreras por etapas logró 22 victorias en solo 26 días de competición, las 4 que no ganó tuvo que abandonarlas por caída.
La biografía de Remco Evenepoel
Ya en 2019, inició su carrera como profesional en la vuelta a San Juan en Argentina sirviendo como gregario de Julian Alaphilippe. Ocupando el noveno puesto y siendo superado solo por ciclistas consagrados como , Nairo Quintana, Richard Carapaz, Valerio conti, el mismo Julian Alaphilippe y el campeón Winner Anacona. La historia de Remco Evenepoel cuenta que ganó una etapa de la vuelta a Bélgica y el campeonato europeo contrarreloj categoría élite. Sorprendió a todos ganando la tradicional clásica San Sebastián en España. Y se subió al segundo cajón del podio en el mundial de yorkshire, solo siendo superado en la contrarreloj por el campeón Rohan Dennis.

Tan sorprendente han sido sus resultados, que la prensa europea no ha dudado en llamarlo “el pequeño canibal” haciendo referencia al también belga Eddy Mercks, uno de los mas grandes ciclistas de todos los tiempos si no el mas grande, aunque a Remco le desagradan las comparaciones y desea escribir su propia historia.
Remco nació el 25 de enero del 2000 en Schepdaal, Bélgica, distante unos 10 kilometros de la capital Bruselas. Es hijo del también ciclista Patrick Evenepoel, pedalista profesional en la primera parte de los 90 corriendo para el Collstrop. Corrió en la vuelta a españa de 1993 y ganando el grand prix de wallonie ese mismo año. Como dato curioso, fue compañero de Adrie Vanderpoel, padre de Mathieu Van der poel. Otro de los jóvenes que ha sorprendido por su temprana explosión en la bicicleta.
Evenepoel y el fútbol
De muy niño Remco mostró su afición por el deporte, y desde los 5 años hizo parte de la escuela de futbol del Anderletch. Y ahí desarrolló su carrera deportiva hasta el 2012 cuando se fue a Holanda para jugar en las divisiones inferiores del PSV Eindhoven. Regreso al Anderletch en 2014 y estuvo bajo las órdenes de Stéphane Stassin, exjugador profesional y director de los juveniles, quien destaca entre sus virtudes su persistencia, su capacidad de entrenarse al máximo y su ética en el trabajo. Tanto asi que llegó a ser su mano derecha y el capitán de los sub 15.

La historia de Remco Evenepoel cuenta que sus entrenadores tenían problemas con el porque era imposible que dejara de entrenar. E incluso al final de las sesiones tomaba su bicicleta para hacer jornadas de hasta 100 kilometros con el fin de “soltar las piernas”. Uno de sus compañeros en el equipo Lars Coveliers, resalta su velocidad y su resistencia. No era muy fácil eludirlo, y cuando por fin podía pasarle, estaba nuevamente al frente del balón. Todas esas virtudes lo llevaron a la selección de Belgica sub 16 con Joric Vandendriessche como entrenador. El lo recuerda como un defensor despiadado al que tenían que pasar 5 veces para poder deshacerse de el.
Remco Evenepoel y la media maratón
Stéphane Stassin además de ser su entrenador, es uno de los corredores de ‘Tous à bord’. Una organización que garantiza que los usuarios de sillas de ruedas también puedan participar en carreras atléticas. Y cuenta una anécdota en la que estaba al comienzo de la media Maratón de Bruselas en octubre de 2016. Se adelantaron un poco, pero, por supuesto, fueron superados por los kenianos. Vió pasar algunos de ellos y de repente sintió que alguien toco su hombro”, “le oyo gritar:”. Hola entrenador e inmediatamente reconoció la voz de Remco Evenepoel que estaba en séptimo u octavo lugar “.

El día anterior habían ganado un partido importante y el miércoles siguiente tendrian que volver a jugar. Explícitamente le pidió a los muchachos que usaran su domingo para descansar. Remco sonreía, y al preguntarle qué estaba haciendo” su respuesta fué “correr un juego, entrenador”. Tenía dieciséis años en ese momento y terminó en el puesto 13 de la competencia internacional inviertiendo una hora y 16 minutos, a tan solo 7 minutos del ganador
Para quienes no están familiarizados con el running, la media maratón se corre en una distancia de 21 kilómetros, algo asi como dar 30 vueltas al estadio de river Plate, 4 vueltas completas al bosque de Chapultepec en México, 5 vueltas al parque la Carolina en Quito y algo mas de 6 al parque simon bolívar de Bogotá.
Bastante cierto? Pues remco logró cubrir esa distancia corriendo a 3 minutos,37 segundos el kilómetro, un promedio similar al de un atleta profesional bien entrenado. Y con tan solo 16 años.
Historia de un superdotado
Según sus entrenadores, Evenepoel podría ser un deportista de élite en el deporte que quisiera practicar, tenia talento hasta para caminar y era un superdotado comparado con los jóvenes de su edad.
Ya en 2017 y debido a que tenia que pasar mucho tiempo sentado en el banco en su selección. Remco siguió los consejos de su padre y optó por tomar la bicicleta. Una buena decisión que lo tiene cerca de correr su primera grande. La historia de Remco Evenepoel es el fiel reflejo de que toda persona es capaz de lograr grandes objetivos si pone esfuerzo y disciplina.
Más historias
Quién es el diablo del tour de Francia?
La pájara de Nairo Quintana
Biografía de Raúl Alcalá