1 octubre 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

Ciclistas fallecidos

Ciclistas fallecidos

Homenaje a ciclistas muertos

El ciclismo es uno de los deportes más peligrosos que pueden haber en la actualidad. Su extrema dureza, las difíciles condiciones en las que deben competir, y las imprudencias de otros actores viales hacen que esté catalogado como de alto riesgo. Hoy vamos a presentar un resumen con algunas de los decesos que más han impactado nuestro deporte. Ciclistas fallecidos en la historia.

Michael Goolaerts

Recientemente El 8 de abril de 2018, Michael Goolaerts participó en su primera París-Roubaix. En el tercer sector empedrado de Saint-Python, después de 109 km de carrera, se estrelló sufriendo un paro cardiorrespiratorio y cayendo inconsciente en el suelo. El joven ciclista belga ​fue reanimado por los paramédicos y trasladado en helicóptero un hospital en Lille Francia, donde falleció a las 10:40 locales esa misma noche.

Antoine Demotié

2 años antes y también en la ciudad de Lille, fallecía Antoine Demoitie, producto de las lesiones provocadas tras ser arrollado por una de las motocicletas dispuestas por la organización para acompañar el recorrido de la gante – Wevelgem 2016. El deceso de Antoine provocó varias reacciones dentro del círculo profesional, quienes exigieron a la UCI una investigación exhaustiva por el hecho y pidieron mayor seguridad para los deportistas en el desarrollo de las competencias, pues no era la primera vez que se presentaba un hecho como este.

Wouter Weyland

En el cumplimiento de la tercera etapa del Giro de Italia 2011, entre Reggio Emilia y Rapallo. El ciclista del quickstep Wouter Weylandt , sufrió una caída en el descenso del Passo del Bocco, necesitando reanimación cardiopulmonar. No pudo superar sus graves lesiones en el cráneo y falleció como consecuencia de ellas algunos minutos después. En la siguiente jornada, los participantes fueron en el pelotón durante toda la etapa, y en la llegada todos los corredores de su equipo, junto con su mejor amigo Tyler Farrar, entraron de la mano en recuerdo del ciclista belga.​ Desde 2012 la organización del Giro, decidió retirar permanentemente el número 108, dorsal que llevaba Weylandt cuando sufrió el fatal accidente.

Francisco Cepeda

En 1935 el tour de Francia vio el primer fallecimiento en carrera de uno de sus participantes. Mientras se encontraba en carrera junto a otros ciclistas, y descendiendo el mítico Galibier, la bicicleta del español Francisco Cepeda sufrió un desperfecto en una de sus llantas, desplazándose uno de los tubulares y haciéndole perder el equilibrio. Paco, como se le conocía, fue trasladado en uno de los vehículos del equipo español hasta el hospital, y aunque existía optimismo sobre su mejoría, su estado se agravó rápidamente y falleció por las lesiones recibidas. En Sopuerta, su localidad natal, se colocó una escultura en 2006 para honrar su memoria.

Alberto Martinez Prader

Alberto Martinez Prader no era un pedalista profesional. Estuvo vinculado al mundo del ciclismo como narrador de carreras y era una de las voces que animaba las competencias. Los comentaristas solian hacer sus transmisiones en un vehiculo al que llamaban el transmobil. Un auto con una escotilla en el techo por el que asomaban los cuerpos de los narradores, para observar mejor el desarrollo de las carreras. En julio de 2005 durante la tercera jornada de la vuelta a Colombia, la caravana descendia el alto de la línea. El auto se accidentó y desafortunadamente como consecuencia del choque, Alberto Martinez Prader dejaría este mundo.

Bjorg Lambrecht

El más reciente fallecimiento de un ciclista se produjo en el tour de Polonia de 2019. Nuevamente un pedalista belga perdía la vida en carretera. Bjorg Lambrecht, de tan solo 22 años, marchaba en el pelotón durante la 3 etapa, la lluvia arreciaba sobre el asfalto y solo se ve el momento en el que Lambrecht choca a alta velocidad contra un pequeño muro junto a la vía. Varias personas intentan socorrerlo y es trasladado al hospital de inmediato tras percatarse de la dureza de la caída, aunque los servicios médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Al día siguiente, todos sus compañeros del lotto soudal cruzan la línea conjuntamente, mientras sus familiares, el público y los demás ciclistas rinden homenaje en la meta al número 143 que se fue prematuramente

Marco Pantani

Marco Pantani, il pirata. Habia dejado la actividad pocos meses antes de su fatídico desenlace en febrero de 2004. Años antes en 1999 había salido positivo en un control anti doping y su carrera se vino al suelo después de esos resultados. Fue el último ciclista en ganar giro y tour el mismo año, y los aficionados siempre recordaremos sus hazañas en las montañas europeas venciendo a los mas grandes escaladores de la época. Pantani fue hallado sin vida en un hotel de rimini en Italia. Presuntamente y según las autoridades se habría tratado de un suicidio, pues junto a el se encontraron algunas cajas de antidepresivos vacias y otras sin empezar. Tristemente dos meses antes en similar situacion fallecia Jose maria “chava” Jimenez, otro gran ciclista y amigo cercano de pantani. Luego de la autopsia oficial se determino que la causa del deceso fue una sobredosis de cocaína. Mas adelante su familia rebatió esa afirmación, y formuló una hipótesis en la que se sostenía que el pedalista fue golpeado y obligado a beber cocaína diluida en agua. La justicia italiana reabrió el caso, pero años después desestimó las pruebas y lo cerró nuevamente. En 2016 la misma justicia italiana reconoció oficialmente que el positivo de Pantani en 1999, había sido manipulado por la mafia para controlar y manipular las apuestas deportivas. Hoy Pantani es considerado como uno de los mejores escaladores de todas las épocas.

Manuel Sanroma

Manolo Sanroma, un sprinter español. Comenzaba la temporada 1999 sumando 7 victorias en la vuelta al Alentejo, vuelta a Asturias y la vuelta a la comunidad Valenciana, venciendo a especialistas de la velocidad como Mario cippolinni. Se presentaba a la Volta a Catalunya de ese año como firme candidato para los embalajes. Pero en la segunda etapa de la competición y a solo unos metros de meta, cayo al suelo chocando su cabeza con el borde de la carretera. El impactante accidente no le dio chance a Sanroma, y pese a ser atendido inmediatamente por los paramédicos, durante su traslado hacia el hospital dejo de existir en la ambulancia. A partir del año 2000 se creo la prueba “castilla la mancha” para homenajear al fallecido deportista.

Michele Scarponi

A los 37 años y mientras se preparaba para ganar su segundo giro de Italia. Michele Scarponi fue arrollado por el conductor de una furgoneta, quien presuntamente iba mirando su teléfono celular mientras conducía. Scarpa entrenaba por las carreteras de su localidad natal Filottrano en abril de 2017. Según las primeras averiguaciones, el vehículo no respetó la prioridad y arremetió contra el corredor. El servicio médico llegó inmediatamente pero no pudieron hacer nada por el. El conductor de la furgoneta manifestó que el sol lo había deslumbrado, lo que no le dejo ver al ciclista y de ahí el accidente. Recientemente Giussepe Giaccono, conductor de la furgoneta, murió víctima de un cáncer, por lo que el caso se consideró como cerrado por parte de los tribunales italianos.

Tom Simpson

El mont ventoux. Uno de los puertos de montaña más duros del mundo del ciclismo, fue testigo de otro hecho trágico en el tour de 1967. Tom Simpson, ciclista británico quien dos años antes se había proclamado campeón del mundo en la prueba de ruta, afrontaba las difíciles rampas del ventoux con bastante dificultad, luego que en las etapas anteriores fuera afectado por una infección estomacal. Aun así, siendo consciente de su estado de salud y con el excesivo calor predominante. Simpson decidió continuar en carrera y medírsele a escalar el mítico puerto. Cerca de llegar a la cima, comenzó a balancear su cuerpo sobre la bicicleta, se fue al asfalto, y los miembros de su equipo le ayudaron a levantarse. El ciclista pidió que lo subieran de nuevo a la bicicleta, y esas serían sus últimas palabras. Avanzó unos metros y cayó al suelo. A pesar que se le practicaron prontamente maniobras de reanimación y ser trasladado en helicóptero, Tom Simpson fallecia. La causa de la muerte fue una insuficiencia cardiaca posiblemente ocasionada por mezcla de anfetaminas y alcohol. En su honor se erigió un monumento cerca del lugar de su muerte, y es paso obligado para ciclistas aficionados que transitan por el lugar.

Fabio Casartelli

Y por último esta la historia de Fabio Casartelli en el tour de Francia de 1995. Durante la  etapa 15 los ciclistas descendían el Col de Portet en los Pirineos. Casartelli cayó al asfalto a 70 kilómetros por hora junto a otros ciclistas, el llevó la peor parte perdiendo la conciencia y sufriendo graves lesiones de cráneo. Durante su traslado en helicóptero al hospital perdió la respiración y falleció tras varios intentos de reanimación. ​En el momento de la caída no llevaba casco protector, de ahí en adelante la UCI firmó en su reglamento la obligatoriedad del casco para todos los ciclistas sin importar el terreno por donde se transitará. Lance Armstrong, compañero de equipo de Casartelli en el Motorola, ganó etapa tres días después del accidente, y mientras cruzaba la línea de meta, levantó su mano hacia el cielo, en honor a su compañero fallecido.

Antes de cerrar queremos hacer un homenaje especial a Danna Valentina Méndez, una joven promesa del ciclismo quien falleció recientemente en carretera mientras entrenaba con su equipo. Queremos y necesitamos que cada uno de los actores viales tenga conciencia de la responsabilidad que implica transitar por una vía. A todos los conductores les pedimos que respeten la distancia mínima de metro y medio al lado de la carretera, piensen que aquel que va en bicicleta puede ser un familiar suyo, y tengan conciencia que un ciclista es mucho más vulnerable ante un accidente.