
Merckx - Imágen: bettini
Tres grandes vueltas en números
“Las tres grandes vueltas” es una denominación que se le ha dado a las carreras de tres semanas mas importantes de cada temporada. El tour de Francia que vio su primera edición en 1903, el giro de Italia en 1909, y la vuelta a España en 1935.
Las carreras se realizaron sin interrupción desde el primer tour de Francia, siendo solo canceladas entre 1915 y 1918 por la primera guerra mundial. Así como los años en que Europa estuvo inmersa en la segunda guerra entre 1941 y 1945, con Francia afectada también en 1940 y 1946. Y el caso especial de España que en plena guerra celebró un par de ediciones. Pues el general Francisco Franco, ”gobernante de la época” se declaró en neutralidad. En gran parte, esa decisión de mantenerse al margen, se debió a que España recién estaba recuperándose de una guerra civil de cuatro años. Periodo en el que obviamente tampoco se pudo realizar la vuelta.
También a comienzos de los 50, la vuelta tuvo un lapsus de 5 años por falta de patrocinio y condiciones económicas que la hacían inviable. Desde esa época y hasta hoy, las tres carreras se han realizado sin falta, algunas veces variando las fechas, o el número de etapas. Y con la incertidumbre de que pasará con las carreras pasado el verano de 2020.
Los ganadores de las tres grandes vueltas
Maurice Garin. Italiano naturalizado francés. Entró en la historia como primer ganador del tour en 1909, el giro a Luigi Ganna, y la vuelta al belga Gustaf Deloor en 1935. Hazaña que repetiría el año siguiente.
La historia de las grandes vueltas ha tenido a los mejores ciclistas de cada generación figurando en los primeros puestos. El top lo encabeza el mejor ciclista de todos los tiempos Eddie Merckx con 11 victorias. 5 en tour, 5 en giro y una vuelta. Seguido del Francés Bernard Hinault con diez triunfos, que de no ser por Greg Lemond hubiese alcanzado a Merckx en el primer puesto. Jacques Anquetil se ubica tercero con 8 grandes conseguidas, y en el cuarto puesto aparece Fausto Coppi con 7 victorias, y es el primero de los mencionados que no ganó la vuelta a España.

También con 7 victorias están tres pedalistas: Miguel Induraín, Chris Froome y el gran Alberto Contador. Ya en el quinto lugar tres clásicos Italianos como Gino Bartali, Felice Gimondi y Alfredo Binda, cada uno con 5 grandes en el bolsillo. Con 4 tenemos al tiburón Vincenzo Nibali, Roberto Eras de España y el suizo Tony Rominger. Y un grupo de 9 corredores acumulan tres victorias totales. Entre los que podemos destacar a Pedro “perico” Delgado, Laurent Fignon y al estadounidense Greg LeMond, primer corredor no europeo en salir campeón.
La triple corona del ciclismo
La triple corona, es un termino que hace referencia a ganar las tres grandes vueltas, aunque para algunos esta definición aplica para aquel que haya logrado consagrarse en tour, giro y mundial de ciclismo en el mismo año. Hazaña que solo consiguieron Eddie Mercks en el 74 y Stephen Roche en 1987.
Nunca un corredor ha podido hacerse con las tres grandes el mismo año. Algo que se antoja bastante difícil teniendo en cuenta la dureza de los recorridos y lo exigente que es correr una competencia de 21 etapas. Eddie Merckx, ganó 4 grandes vueltas consecutivas entre 1971 y 1973 (Giro 1972, Tour 1972, Vuelta 1973 y Giro 1973) pero no durante el mismo año. Sin embargo durante toda la carrera deportiva, solo 7 ciclistas han llegado a consagrarse como campeones en giro, tour y vuelta:
Duras críticas hacia Richard Carapaz
Son ellos el mismo Eddie Mercks, Bernard Hinault, Felice Gimondi, Jacques Anquetil, Alberto Contador, Vincenzo Nibali. Y el último en unirse a este selecto club fue Chris Froome luego de vencer en el giro 2018. Entre los pedalistas activos, Nairo Quintana es el que tiene la posibilidad mas grande de conseguir la triple corona faltándole únicamente el tour. Y otros pedalistas que podrían hacerlo próximamente si llegasen a tener la forma, son Fabio Aru, Primoz Roglic, Tom Dumoulin, Simon Yates y Richard Carapaz. Todos con una victoria en vuelta o giro.
Paises ganadores de las tres grandes vueltas
Si hacemos una relación de las naciones que han conseguido que uno de sus ciclistas gane una gran vuelta. Los organizadores se quedan con el podio de victorias, siendo Italia el mas veces ganador con 85 carreras, Francia 51 y España 48. Seguido de Bélgica con 32. Mas lejos aparecen Suiza y Reino unido con 10, Luxemburgo con 7, Estados Unidos, Rusia y Paises Bajos con 5, Alemania y Colombia tienen 4, Irlanda 3. Y con un triunfo están Dinamarca, Australia, Suecia, Canadá, Kazajistán, Ecuador y Eslovenia. Para un total de 20 paises que suman campeones de las tres grandes vueltas.
A lo largo de la historia solo diez naciones han conquistado la triple corona. Contando que uno o varios corredores nacionales posean una o mas victorias generales en giro, tour y vuelta. El último país en sumarse fue Colombia tras el triunfo de Egan Bernal en el tour 2019. Los otros países que han conseguido tres triunfos son los mismos que están en el top 10 de máximas victorias. Exceptuando a Luxemburgo que tiene 7 carreras pero que no ha ganado la vuelta a España.
Mas ganadores de etapa
98 son los hombres que han ganado por lo menos una etapa en las tres grandes vueltas. Primoz Roglic el mas reciente en conseguirlo durante la vuelta 2019. Entre los ciclistas que mas han ganado fracciones, una vez mas aparece liderando el belga Eddie Merckx con 64 triunfos. Le siguen los velocistas Mario Cippolini de Italia con 57 y el británico Mark Cavendish dueño de 48 victorias. Ciclista con mas triunfos entre los que aun esta en actividad. De los ciclistas colombianos ganadores de etapa en las tres grandes vueltas están Lucho Herrera y Nairo Quintana con 8, Fernando Gaviria con 7, Santiago Botero 6. Y otros 39 ciclistas entre los que destacan latinoamericanos como los Mexicanos Julio Pérez Cuapio y el duende Raúl Alcalá, los Venezolanos Leonardo Sierra y José Rujano, Andrey Amador por Costa Rica y los recientes 3 triunfos de Carapaz en el giro.
La maglia nera del giro

No solo se premia al campeón en las grandes vueltas. También se destaca al campeón de la montaña, al de los puntos y al mejor ciclista menor de 26 años actualmente. El mas ganador de la montaña fue el español Federico Bahamontes conquistándola 4 veces, y junto a Lucho Herrera son los únicos que han ganado la especialidad en las tres competiciones. El record de jerseys de puntos lo mantiene el alemán Erick Sabel ganándolo en 9 ocasiones. Y el de los jóvenes es propiedad del Luxemburgues Andy Schleck.
El giro de Italia durante los años 1946 y 1951 entregaba un jersey negro al ciclista que ocupara el último lugar de la clasificación general. Ese maillot negro fue retomado nuevamente en el giro 2019 y su ganador, o perdedor más bien, fue el japonés Sho Hatsuyama.
Mas jóvenes y veteranos en las tres grandes vueltas
El ciclista más joven en ganar una gran vuelta fue el Francés Henri Cornet con 19 años y 352 días durante el tour de 1904. Y el más veterano Chris Horner, estadounidense que sumaba 41 años y 328 días al momento de vencer en la vuelta a España de 2013.
El italiano Ruggero Moro tomó la partida del giro de 1928 con tan solo 11 años y 361 días de edad. Es así el ciclista más joven en correr una gran vuelta, superando a Maurice Lartigue quien corrió el primer tour de 1904 con 13 años y 246 días.
Otros datos de las grandes vueltas
El ciclista que más ha corrido las grandes es Matteo Tosatto con 34 participaciones. Su primera incursión fue en 1997, y la última en 2016, año de su retiro. Gano etapa en giro y tour.
Solamente un país ha logrado ganar las tres carreras en un año. Gran Bretaña hizo el triplete en 2018 con Chris Frome en el giro, Geraint Thomas en el tour y Simon Yates en la Vuelta.
Contando los ciclistas naturalizados podemos decir que los 5 continentes han tenido al menos un campeón, con Chris Froome, nacido en Kenia y Chris Horner. Norteamericano nacido en Japón.
Las ciudades que más han visto acción en carreras han sido Paris con 106 apariciones, Milán con 89, Bordeaux con 75, Pau 72 veces y Madrid ha albergado la vuelta en 64 ocasiones. Las competiciones incluso se han llevado fuera de las fronteras de cada país organizador. Corriendo prácticamente todas las naciones europeas y llegando incluso a ciudades muy lejanas como Jerusalén en el giro 2018.
Los últimos ciclistas que ganaron la competición organizada por su país fueron Vincenzo Nibali en 2016, Alberto Contador en 2014 y Bernard Hinault en 1985.
Uno de los hechos más curiosos de la historia lo protagonizó Alfonsina Strada en el giro de Italia de 1924. Siendo la única mujer que ha participado en una gran vuelta masculina.
Antirecords
El ciclista que más veces ha ganado una edición de alguna vuelta es el norteamericano Lance Armstrong, con 7 Tour de Francia. Pero luego se comprobó que había utilizado sustancias dopantes y le fueron retirados sus títulos.
6 ciclistas han fallecido en carretera. El primero de ellos el español Francisco Cepeda, perdiendo la vida como consecuencia de una caída durante el descenso del Galibier en el tour 1935.
Jaan Kirsipuu, múltiple campeón Estonio de ruta y contrarreloj. Tiene el anti récord de haber participado en 15 grandes vueltas y no lograr terminar ninguna. Ya sea por des calificación, abandono, o por quedar fuera de tiempo. A su favor esta haber conquistado 4 etapas en el tour de Francia.
Seguro se nos han quedado muchísimos datos por mostrar, son más de 100 años de historia y las anécdotas se deben contar por miles.
Por favor, me pueden decir cuantos y cuales ciclistas han ganado 2 de las grandes vueltas, aunque no sea el mismo año, vivos t muertos..
y cuantos y cuales ciclistas han sido podio en la tres grandes vueltas, vivos y muertos.
Hola, Jorge.
En respuesta al comentario anterior:
Aunque sí ha habido ciclistas vivos que han conseguido ganar dos grandes vueltas, o que han sido podio en las tres grandes vueltas, hasta ahora ninguno de ellos lo ha logrado estando muerto.
Un saludo!
Por favor publican los ganadores de etapas de las grandes vueltas por países, gracias.