1 octubre 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

FAVORITOS para ganar el GIRO DE ITALIA 2022


Quien va a ganar el giro?

Bienvenidos amigos ciclofanáticos a nuestro especial con los ciclistas favoritos para ganar el giro de Italia 2022. Estaremos presentando a cada uno de los candidatos, y analizaremos las posibilidades que tienen estos corredores para levantar el trofeo senzafine en la ciudad de Verona. Al terminar queremos que nos dejes en los comentarios tus opiniones, y que nos digas cuales son los tres ciclistas que van a conformar el podio.

Serán 184 ciclistas y 23 equipos los que entrarán en disputa por la primera de las tres grandes del calendario ciclístico 2022. Los 18 de categoría worldtour, tres invitados por la organización, mas el Alpecin fenix y Arkea samsic por ser los dos mejores Proteam de 2021.

La edición 105 del giro partirá el día viernes 6 de mayo desde Budapest Hungría, país en el que se desarrollarán las tres primeras etapas, entre ellas una contrarreloj individual de 9 kilómetros y otras 2 en terreno llano. Ya entrando en territorio italiano el recorrido sigue su marcha en Sicilia, con una etapa de alta montaña que termina en el monte Etna. Trasladando la caravana desde el sur hacia norte del país, y culminando el día 29 de mayo con una contrarreloj individual de 17 kilómetros.

Las 21 etapas están divididas en 2 crono individual que suman 26 kilómetros, 7 jornadas con terreno llano y aptas para el lucimiento de los velocistas, 6 etapas de media montaña y terreno irregular, y 6 días en que la alta montaña será la principal protagonista con cuatro finales en alto.

Por la gran cantidad de desnivel positivo, este año el giro se presenta bastante atractivo para los escaladores. A eso se suma que los kilómetros de contrarreloj son mucho menos que en ediciones anteriores. Por tanto, se considera que el título de la carrera se lo jueguen ciclistas especialistas en montaña.

Al día de hoy los principales equipos ya han confirmado quienes son los corredores que van a ir al giro como capos de escuadra. Solamente nos queda la duda del Ineos grenadiers, quienes tras el accidente de Egan Bernal, es posible que tengan que mover sus fichas y hacer algunas modificaciones en el calendario de sus corredores.

Tom Dumoulin

El neerlandés vuelve a la cita italiana luego de tres años de estar ausente. Recordemos que en 2019 debió retirarse en las primeras etapas luego de ser víctima de un accidente, que además de sacarlo de carrera también le apartó del resto de la temporada. Dumo es un especialista en la crono y sabe defenderse en terreno montañoso. Aprovechando esas habilidades logro ganar el giro de Italia en 2017, sabiendo mantenerse cerca de los especialistas en montaña y sacando ventaja en su terreno. En 2021 tuvo un comienzo algo dubitativo. De hecho, se planteó la posibilidad de un retiro definitivo de la actividad, dudas que resolvió luego de apartarse de la carretera unos meses para replantear su futuro. Volvió a la acción y logró una importante figuración en los juegos olímpicos en donde se quedó con la medalla de plata en la contrarreloj. Este año inició su preparación en las montañas colombianas junto a su compañero de equipo Koen Bowman quien también estará en el giro, buscando adaptarse a la altura que encontrará en las cumbres italianas.

Mikel Landa

Es el eterno candidato a ganar todas las carreras a las que se presenta. Tiene el espíritu atacante de los que amamos el ciclismo antiguo. Es guerrero y propone espectáculo, pero siempre por alguna razón sus esfuerzos no se ven compensados en títulos, y siempre le han quedado faltando 5 centavos para el peso. (Para el euro en este caso). Si hiciéramos un ranking de los corredores con más mala suerte en el pelotón, seguro que Mikel puede estar en el podio, pues sus constantes visitas al pavimento lo han privado de pelear carreras justo cuando está en su mejor momento. Para no ir muy lejos, está la durísima caída que lo apartó el año anterior del giro. Aun así con toda la mala prensa que tiene y su concebida mala fortuna, Landa sigue en la lucha, si mantiene su espíritu combativo y vuelve a sus mejores años puede lograr una buena figuración. O porque no, darnos una gran sorpresa.


VIDEO: Máximos favoritos para ganar el giro de Italia 2022


Alejandro Valverde

Otro español del que podemos esperar sorpresas . Llegará al giro con 42 años a su espalda, y una dilatada carrera que lo ha hecho subirse al podio de las tres grandes. Es una total incógnita saber si un ciclista a su edad tenga los restos físicos para un reto tan exigente como este giro, o si las altas cumbres y el gran acumulado de desnivel positivo le pueden pasar factura. Pero lo que sí sabemos es que el bala siempre está dispuesto a dar un plus y a tomar riesgos. Es sabido que su especialidad son las carreras de un día, pero con su buena temporada 2021 y el gran arranque de este año, ha demostrado que tiene las piernas para algo más. Esta será su segunda participación en el giro tras su tercer puesto en 2016, y seguro que en el año de su retiro va a dar todo de sí para pelear cada una de las carreras en las que esté presente. Por ahora movistar team solamente ha confirmado la compañía de Iván ramiro Sosa.

Wilco Kelderman

A sus 30 años cumple su segunda temporada con el Bora Hansgrohe y se presenta a su quinto giro de Italia. Sus mejores resultados han sido el séptimo lugar en 2014 y el tercer puesto en 2020. Ese año estuvo muy cerca de ganar la carrera quedando en el tercer puesto, llegando incluso a conquistar el maillot de líder en la etapa 18 y perdiéndola a solo un día del cierre, precisamente con su ahora compañero Jai Hindley quien también hará presencia en esta edición. Kelderman es otro de esos escaladores que promete pero que se queda en los momentos decisivos, buen escalador y de un rendimiento aceptable en la crono. Su temporada anterior estuvo precedida de un cuarto puesto en el dauphine y un destacado quinto lugar en el tour de Francia, números que han venido mejorando con el pasar de los años.

Joao Almeida

Precisamente uno de los protagonistas de ese giro 2020 fue el portugués. En esa edición tomó la camiseta de líder en la tercera etapa y logró conservarla hasta la decimoséptima fracción. Dio una verdadera batalla para aferrarse al liderato durante los 15 días que se vistió de rosa, aguantando prácticamente sin equipo los ataques de sus rivales. Finalmente se quedaría con el cuarto lugar, pero dio a entender que tiene categoría para pelear por una grande. El año anterior también se hizo presente haciendo una destacada labor, ocupando el sexto puesto en la general luego de trabajar para Remco Evenepoel. Para este 2022 se alista una vez más a la cita italiana, pero esta vez contando con un equipo totalmente volcado a sus necesidades y con una nómina de mayor envergadura. Tras su salida del quickstep llega al team emirates como una de las contrataciones estrella, buscando figurar en el giro y aprovechando sus buenas condiciones de escalador. Junto a Dumoulin es de todos los favoritos el que mejor se desempeña en la crono, y esos pocos kilómetros al reloj podrían darle un plus.

ENCUESTA: Quien gana el giro de Italia?

Miguel Ángel López

Astana llega este año con una nómina potente y el objetivo de conseguir el giro. A la formación llegaron Vincenzo Nibali, David de la Cruz, y superman López. Este último será quien parta como líder del equipo kazajo. Superman tuvo una buena temporada en 2021, aun con sus sabidos problemas en el movistar team, avisó que esta listo para pelear por la carrera. Así lo demostró ganando la vuelta a Andalucía, la clásica al Mont Ventoux, y una exigente etapa de montaña en la vuelta a España. Es otro ciclista combativo y que aporta espectáculo, sabe correr en Italia y es allí donde ha mostrado sus mejores resultados con un podio en 2018. A sus 28 años y con participación en 10 grandes vueltas, tiene la experiencia y rodaje necesarios que debe exhibir un ciclista que quiera ser campeón. Su gran debilidad son las etapas al reloj, pero lo compensa con su estilo de escalar en las cumbres, y este año el recorrido le viene como anillo al dedo. Habrá que ver como gestiona su temperamento y si logra adaptarse a la disciplina del equipo.

Ciclistas latinoamericanos en el giro

Simon Yates

A sus 29 años se presenta a su quinto giro de Italia consecutivo, prueba en la que obtuvo su mejor resultado el año anterior subiéndose al tercer cajón del podio. Yates viene de unos años en los que fue un corredor irregular, el cual podía tener actuaciones fenomenales en algunos momentos de la carrera, pero que le costaba gestionar en otros. En el giro 2018 tuvo un dominio abismal sobre el resto de competidores, ganando 3 etapas y manteniendo la maglia rosa hasta la numero 17, día en el que sufrió de una terrible pájara que acabó con sus aspiraciones y que lo dejaron al final en el puesto 21 de la competencia. Esa misma temporada logró reponerse y sumar el título de la vuelta a España a su palmarés. Con el paso de las temporadas Yates se ha convertido en un corredor más completo y maduro. Es combativo y fuerte cuando de escalar se trata. Afronta los descensos con arrojo y complementa sus habilidades con una mejora en la crono. El giro es su carrera favorita y la privilegia por encima del tour, el cual considera es un simple show.

Richard Carapaz

Hablamos ahora del Ineos grenadiers y su líder. Hasta ahora el equipo lo tiene como su capo para esta edición de la carrera, pero existe la posibilidad que los planes de la escuadra cambien para reacomodar su calendario, debido a la baja de Egan Bernal quien estaba programado para el tour. Carapaz es de todos los anteriormente mencionados el ciclista que maneja las mejores opciones para ganar el giro. Es un ciclista fuerte, intuitivo, y con una determinación absoluta. Su anterior temporada lo tuvo ganando el tour de Suiza, haciendo podio en el tour de Francia, y ganando el oro en los juegos olímpicos. La montaña es el terreno que más le favorece, son demoledores los ataques que lanza cuando las carreras llegan a los kilómetros decisivos, entre más altitud mejor es su rendimiento, su cuerpo esta acondicionado a la altura y es allí donde obtiene los mejores resultados. Además, ha venido evolucionando notablemente el la contrarreloj, lo que reduce el margen de perdida frente a los especialistas. Tiene el plus de haber ganado el giro 2019, y definitivamente es la carrera donde mejor se desempeña.

Otras opciones que puede manejar el Ineos son Tao Geoghegan Hart campeón del 2020 y el australiano Richie Porte, ambos confirmados por el equipo para estar en el giro. Y en caso tal que Richard se mueva hacia el tour, la escuadra puede alinear a Daniel Felipe Martínez. Hombre que tiene experiencia en grandes vueltas y que hizo una estupenda labor ocupando el quinto puesto el año anterior cuando se desempeñaba como gregario de Bernal.

📶 ENCUESTA: Quién es tu favorito para ganar el giro?

Otros favoritos

También deben tenerse en cuenta a importantes ciclistas como Hugh Carthy del Ef Education, tercero en la vuelta a España de 2020. Su nuevo compañero de equipo Esteban Chaves podio en giro y vuelta además de portar la maglia rosa en la edición 2016. El australiano Jay Hindley subcampeón en 2020, Giulio Ciccone del trek Segafredo, animador constante del giro. Y no podíamos dejar de mencionar al tiburón Vincenzo Nibali, doble campeón del giro, vencedor en las tres grandes vueltas y guerrero de 1000 batallas.

¿Cuál de los anteriores ciclistas ganará esta edición del giro? Deja tu opinión en los comentarios, dinos cuál es tu podio, y visita nuestro canal de youtube.

[TOC]