3 noviembre 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

Las claves de Miguel Ángel López para ganar el giro de Italia 2022?


Revisamos las opciones de Miguel Ángel López para quedarse con el título de este giro. Superman es uno de los corredores que más ha sonado entre los favoritos a ganar la carrera por sus actuaciones previas, su calidad e historial dentro de la competencia. Hoy analizaremos 6 factores claves que pueden influir en el desempeño durante la carrera, entre los que fijamos la atención en sus características, resultados recientes, el entorno que lo rodea y también sus debilidades.

Sus fortalezas.

López es un corredor que a lo largo de sus años como profesional se ha destacado por su combatividad y temperamento. Luego de dar el salto a la elite con el Astana se amoldó rápidamente a las carreteras europeas y entendió la forma en que allí se corren las pruebas. No es un ciclista de los que acostumbra estar a rueda para llegar con el grupo, sino que tiene la voluntad y la capacidad de moverse para hacer ataques lejanos. Una vez que se para en pedales los rivales deben esforzarse al máximo para darle alcance y controlarlo, de allí que en cada carrera sea un corredor al que le tienen el radar bien puesto.

En la contrarreloj tiene altas y bajas, puede tener un día de ensueño en el que supera las expectativas de todos, así como en contraste perder todo lo hecho en una carrera como en el tour 2020. No es de los que mejor desciende en el pelotón pero sabe defenderse, y definitivamente su mayor virtud son las cumbres con alto porcentaje de inclinación y puertos de montaña con mayor altitud, en donde sus cambios de ritmo ponen en jaque a los competidores. Otro aspecto para resaltar es su determinación, cuando decide atacar lo hace sin miedo y a veces hasta sin medirse, lo que en algunas ocasiones le ha causado dificultades, aunque con el paso de los años ha venido adquiriendo mayor experiencia y madurez durante el paso por sus equipos en Europa.

Historia y resultados.

Desde su debut con Astana en el 2015 se mostró como un ciclista ganador. Consiguiendo etapas en pruebas de una semana como vuelta a Burgos y Andalucía. Consolidándose también como corredor de generales con la obtención de importantes títulos como la vuelta a suiza. Pero sus más importantes logros los ha conseguido participando en las grandes vueltas. En 2018 se subió al podio en el giro y en la vuelta a España, obteniendo también el titulo de los jóvenes en dos años consecutivos. Ha participado en 10 ediciones de las tres grandes. Como balance 4 abandonos y en los seis restantes no ha bajado del octavo lugar.

En este 2022 ha participado en tres clásicas y tres carreras de una semana, donde su mejor ubicación la obtuvo en Andalucía quedándose en el tercer lugar de la general, carrera en la que pudo haber ganado el título, pero gracias a una absurda estrategia de su equipo entregaron la carrera al Bahrain. Su mejor resultado lo obtuvo hace un par de semanas en el tour de los Alpes consiguiendo una victoria de etapa, disipando así las dudas que surgieron sobre su rendimiento en algún momento. En este 2022 ha recorrido un total de 3100 kilómetros en 20 días de competencia.

Debilidades

Ya hablamos de sus puntos fuertes y es momento de hablar también de sus debilidades. Arriba mencionábamos que López tenía esa capacidad de atacar con determinación, pero en ocasiones no sabía medir sus fuerzas y terminaba pagando esos esfuerzos quedándose sin energía y siendo superado en la carretera, aún tiene que seguir trabajando en ese aspecto pues sigue cometiendo esos errores, y en carreras tan importantes como esta y el nivel de los competidores presentes cualquier error puede ser determinante.

Así como su temperamento en carretera le ha servido para sacar ventaja en competencia, también le ha jugado malas pasadas y le ha llevado a tomar malas decisiones, son varias las salidas en falso tanto en carrera como fuera de ella y esperamos que para este giro haya podido trabajar en ese aspecto, porque una decisión errada en un mal momento le costaría el resultado.

El recorrido.

Anteriormente cuando hacíamos el análisis de Richard Carapaz hacíamos mención de lo especial que ha sido el diseño del trazado por los pocos kilómetros que hay en crono. Algo que también beneficia al colombiano, pues rivales como Dumoulin o Almeida quienes son especialistas en ese ítem no van a tener tanta carretera para sacar mayores diferencias, y entre los escaladores presentes el desempeño al reloj es más o menos similar.

varios pasos montañosos con altitudes superiores a los 2000 metros sobre el nivel del mar benefician particularmente a López y Carapaz, quienes por estar acostumbrados a entrenar en puertos por encima de esa altitud tienen ventaja sobre los escaladores europeos que no entrenan frecuentemente en tales condiciones.

Los rivales

También en el video de Carapaz resaltábamos la ausencia de los eslovenos en la competencia. Y es un acierto total de Superman escoger el giro sobre el tour, puesto que sin dos rivales mucho más fuertes como Pogacar y Roglič las oportunidades de conseguir el título están más abiertas. Al ser esta una carrera para escaladores se han dado cita los mejores en esta especialidad. Allí estarán entre otros Kelderman, Landa, Dumoulin y Joao Almeida. Pero sin quitarle mérito a estos cuatro ciclistas creemos que la lucha más abierta la tendrá con Simon Yates y Carapaz, ellos dos con un rico historial en cuanto a triunfos, ya que han sido ganadores en grandes vueltas y han exhibido un gran nivel en sus recientes competencias.

El equipo.

En su regreso al Astana tras su paso por movistar team Superman se ha encontrado con la renovación de la plantilla, los kazajos han hecho una fuerte inversión para traer un equipo que le dé más confiabilidad a Lutsenko y al mismo López. Allí llegaron David de la Cruz y Vincenzo Nibali, ambos presentes en la nómina programada para el giro y los dos de gran calidad. Nibali este año estará en tour y giro como soporte de los líderes y no para buscar el título, un acompañante de lujo que puede potenciar aún más las habilidades del boyacense. También en la nómina aparece el nombre de Harold Tejada, pedalista que ha demostrado tener el nivel necesario para competir en carreras de tres semanas. Y otro par de talentosos escaladores como Valerio Conti junto al norteamericano Joe Dombrowski.

Como motivación extra esta la opción de ingresar al selecto club 100 de corredores que han conseguido etapa en las tres grandes, pues ya obtuvo victorias en la vuelta a España y en 2020 obtuvo un triunfo en la jornada reina del tour de Francia.

¿Puede Superman quedarse con el título del giro? Déjanos conocer tu opinión en los comentarios.