3 noviembre 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

Resumen Giro de Lombardia 2021


Tadej Pogacar no tiene rival

Un saludo amigos de Latinoamérica y países de habla hispana, llegamos a la última carrera WorldTour del calendario. En el norte de Italia se ha celebrado una edición más del giro de Lombardía, con una lista de participantes de ensueño que reunía a los mejores escaladores del circuito, y un exigente recorrido con varios pasos montañosos. Tadej Pogacar no tiene rival y se confirma como el mejor ciclista del año.

Allí se hicieron presentes nombres como los de Julian Alaphilippe, Tadej Pogacar, Remco Evenepoel, Primoz Roglic, y una veintena más de ciclistas que podían aspirar al título de “Il Lombardía”. Entre ellos los colombianos Rigoberto Urán, Nairo Quintana y Sergio Higuita. Amplia participación de nuestros ciclistas que también incluían a Eduardo Sepúlveda, Alexander Cepeda y otros 7 corredores colombianos.

Muy diferente el recorrido con respecto al que se realizó el año anterior, excluyendo el mítico paso por el “muro di sormano” lugar en el que en los últimos años se han presentado graves accidentes, como los de Laurens de Plus y Jan Bakelants en 2017, y la impresionante caída de Remco Evenepoel en la versión 2020

Los 239 kilómetros pactados comenzaban desde la ciudad de “como”, y en su trayecto acumulaban alrededor de 4600 metros de desnivel positivos. Todos ellos distribuidos en 7 puertos de montaña. El primero de los desafíos era el conocido “Madonna de Ghisallo”, esta vez mucho menos relevante que en otras ocasiones por su temprana aparición en el recorrido. Tras ello algunos kilómetros de relativa calma antes de afrontar la segunda parte de carrera donde llega un encadenado de puertos con “Roncola, Berbenno, Dossena y Zambla alta”, este último siendo el techo de la prueba a 1250 metros sobre el nivel del mar. El punto caliente del trazado llega en el ascenso al “passo Di Ganda” distante casi 30 kilómetros de meta y con una inclinación del 8,7 por ciento. Luego un pronunciado y peligroso descenso los conduce a un corto plano antes de afrontar el pequeño muro de “Colle Aperto” y tras ello encontrar la línea de meta en la ciudad de Bérgamo.


Empiezan a pedalear los ciclistas por las calles de “como”, al terminar el tramo neutralizado se dan los primeros intentos por entrar en la fuga del día pero no logra fructificar. Casi 40 kilómetros tuvieron que pasar para consolidar la escapada. Un grupo de ocho corredores se encargó de poner el paso y marcar distancia respecto al pelotón. Tim Wellens y Victor Campenaerst logran despegarse del paquete y se unen a la fiesta de los de adelante.

Ahora con diez corredores la fuga ha ido incrementando su diferencia progresivamente, pasando de 2 minutos al cruce por Madonna de Ghisalo y llegando a estar en un máximo de 6 minutos al pasar por el kilómetro 100.

En el descenso de roncola alta el francés Benoit Cosnefroy del AG2R se va al suelo y debe retirarse de la competencia. Mas adelante son Davide Formolo y Alexey Lutsenko los que prueban el pavimento, Las bajadas han resultado especialmente peligrosas para los ciclistas sacando de circulación a varios de ellos. Mikel Landa cede muy temprano en la carrera quedándose del grupo, lo mismo sucede con Chris Froome que ha mantenido esa constante durante toda la temporada.

Resultados completos Giro de lombardia

Eddy Dunbar del Ineos intenta partir pero a su rueda se adhiere un deceuninck. El wolfpack es el equipo que ha controlado la carrera y toma atenta nota de cualquier movimiento de sus adversarios, además de acelerar el paso y darle captura a los hombres que estaban fugados.  Periodicos en el pecho para la resguardarse del frio en la bajada como en la vieja escuela, “que no se pierda la tradición”

Llega el punto álgido de la carrera en la subida al “Paso di ganda” Tiejs Benoot del DSM se pone al frente a marcar el paso y trabajar para Romain Bardet. El ritmo impuesto ha ido sacando de punto a varios ciclistas, y a cola de pelotón pierden rueda Evenepoel y Vlasov.

Un tiburón huele sangre y lanza su ataque en el ascenso al puerto, Nibali que ya conoce la ruta quiere sacar provecho de su experiencia para marcharse en solitario. No le suelta rueda Pavel Sivakov e inteligentemente Pogacar se une también a la aventura. Ninguno de los que vienen en el lote han respondido quedándose a la espera de organizar el cierre.

Pogacar se ve con mas piernas y se deshace de sus compañeros en la efímera fuga. A 35 de meta parte en solitario tratando de llegar a la cima del puerto mas duro. Corona el puerto con algunos segundos de ventaja y afronta el descenso arriesgando mas de la cuenta para mantener la diferencia. El grupo perseguidor que ahora es de 9 hombres ha dejado atrás a los colombianos Quintana e Higuita.

Fausto Masnada se apersona de la persecución haciéndole frente al viento. Se ve con buenas piernas para is tras es esloveno, y estando cerca de su tierra natal se da a la tarea de ir a su captura. Rápidamente recorta los segundos que lo separan del campeón del tour y le llega a su rueda.

La nueva punta de carrera pone a Pogacar y Masnada pedaleando en el plano a 10 de meta y con una diferencia que los ponía a soñar. El italiano recibía instrucciones de no dar relevos mientras que atrás no había un acuerdo para perseguir. A 45 segundos Valverde, Roglic, Woods, Yates, Vingegaard, y los franceses Bardet, Gaudu y Alaphilippe, iban dejando que la diferencia se ampliara por el total desentendimiento. La molestia con el campeón del mundo era manifiesta por ser el único de los 8 que no pasaba a dar relevos, pues su compañero Masnada iba adelante con opciones de carrera.

El tramo final pone a los dos punteros frente al “colle aperto” una dura subida cercana al kilómetro en la que Pogacar intentó en dos ocasiones irse en solitario, pero valientemente el italiano ha sabido defenderse, Sabiendose inferior en un hipotético sprint es Masnada el que lo intenta en el descenso hacia meta y el esloveno responde el ataque. Atrás la subida ha pasado factura a Roglic y Yates que se han quedado de los perseguidores.

El titulo se decide en una larga recta con un Pogacar vigilante esperando la embestida de Masnada, que a 150 metros se para en pedales para rematar, pero no ha tenido la fuerza ni la punta de velocidad suficientes para levantar el sprint y es el esloveno el que se queda con la victoria. Roglic y Yates que cedieron en la subida recuperaron posiciones y ante la pasividad del resto pasaron por delante del pequeño grupo perseguidor, siendo el británico quien se quedara con el tercer cajón del podio. En el mismo grupo llegaron Valverde, Alaphilippe, Gaudu, Bardet y Michael Woods, todos a 51 segundos. Y a 2:25 arribo Sergió Higuita cerrando el top ten siendo el mejor de los nuestros. Nairo llegó con el mismo tiempo en el puesto 11.

Muchas gracias por ver el video, deja tu opinión sobre la carrera en los comentarios y síguenos en todas nuestras redes como ciclofanáticos. Que sigan pasando un buen día.