1 octubre 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

Usan el EPO para tratamiento contra el coronavirus

Usan el EPO para tratar el coronavirus

Los investigadores abogan por su uso

En el mundo del ciclismo es recordado el uso del EPO a finales de la primera década de este siglo. Pero ahora, el fármaco parece aliviar los casos graves de corona, esto es lo que los investigadores del Instituto Max Planck de Medicina Experimental en Gotinga, Alemania, han descubierto hasta ahora.

El medicamento que originalmente estaba destinado a curar la anemia también podría proteger a los pacientes de los efectos secundarios neurológicos una vez que el virus Covid ataca el cerebro. Los estudios de caso iniciales ya fueron muy positivos. Los investigadores ahora están comenzando un ensayo clínico aleatorizado para investigar sistemáticamente los efectos del tratamiento con EPO en pacientes con COVID-19.

En un estudio de caso a fines de marzo, un paciente con síntomas graves de COVID-19 ingresó en un hospital iraní. Debido a que el paciente también tenía valores sanguíneos bajos, los médicos le recetaron EPO. Siete días después del inicio del tratamiento, el paciente pudo salir del hospital.

También otra indicación de la función protectora de EPO en el caso de COVID-19 proviene de América del Sur, donde la enfermedad grave es más rara en las regiones más altas que en las tierras bajas. Esto puede deberse a que las personas que viven en altitudes más altas forman más EPO y están mejor adaptadas a la deficiencia de oxígeno porque tienen más glóbulos rojos.

La historia de Lance Armstrong

“Como resultado”, escriben los investigadores, “la respiración mejora cuando hay una deficiencia de oxígeno. La EPO también tiene un efecto antiinflamatorio sobre las células inmunes y, por lo tanto, podría atenuar la respuesta inmune frecuentemente exagerada en pacientes con COVID-19 “.

La doctora Hannelore Ehrenreich cree que EPO podría ayudar al asegurar una progresión más leve de la enfermedad. Ella es científica en el Instituto Max Planck de Medicina Experimental y ha estado investigando el efecto del factor de crecimiento endógeno durante más de 30 años y sospecha una conexión entre la administración de EPO y la progresión leve de la enfermedad.