26 septiembre 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

Que son los monumentos en el ciclismo?


Que son los monumentos en el ciclismo. Básicamente se le ha entregado esta denominación a las clásicas más importantes, las que tienen mayor historia, prestigio y longevidad. Para quienes no son muy conocedores del ciclismo y hasta ahora se están vinculando a este mundo. Una clásica es una competencia que se realiza en un solo día, a diferencia de las carreras por etapas de una o tres semanas.

Todos los monumentos están clasificados dentro de la categoría 1.UWT de la unión ciclista internacional. Tienen como característica sus largos recorridos siempre por encima de los 200 kilómetros, y además son consideradas por su dureza y el tipo de trazado que plantean.

Las clásicas reconocidas como monumentos son cinco, y todas ellas se empezaron a correr desde antes del inicio de la primera guerra mundial. Generalmente se disputan en la primavera europea, excepto una que se realiza en el mes de octubre. Son ellas en orden de aparición la Lieja Bastoña Lieja que se corre en Bélgica, la Paris Roubaix en Francia, el giro de Lombardia en Italia, Milano San remo también en Italia, y el tour de Flandes en territorio belga.

Lieja Bastoña Lieja

Es el más antiguo de todos los monumentos. Su primera edición se realizó en el año 1892 y se celebra el último domingo de abril. Recorre parte de la región de las Ardenas en Bélgica, teniendo como origen la ciudad de Lieja, pasando por la ciudad de Bastoña y regresando nuevamente a Lieja. Su recorrido es caracterizado por la gran cantidad de subidas cortas y exigentes, pequeños muros de mínimo kilometraje pero con un alto porcentaje de desnivel que desgasta las piernas de los corredores. Es conocida también como la decana por ser la más antigua de todas, y en su cuadro de honor figura el ciclista belga Eddie Merckx como el más vencedor con 5 títulos acumulados. Junto a la Amstel Gold race y la Flecha valona conforma el conjunto de clásicas llamado tríptico de las Ardenas.

Paris Roubaix

Se realiza anualmente durante la primera semana de abril. Se considera la más dura de todas por su recorrido sobre terreno adoquinado, a ello se le suma el mal tiempo que reina en la época, lo que contribuye a que la prueba sea aún más complicada. Se disputa entre la ciudad de Compiegne muy cerca de la capital y el velódromo de Roubaix al norte de Francia. Atravesando varios sectores empedrados que son categorizados por estrellas según su nivel de dificultad, donde los más destacados son el bosque de Arenberg, Carrefour de L´arbre y Mons en Pevels. Es llamada popularmente como “el infierno del norte”. Tom Boonen y Roger De Vlaeminck han sido los más vencedores con cuatro títulos obtenidos, y desde 2021 se corre también una versión femenina de esta durísima prueba.

Giro de Lombardia

Se corre en el norte de la bota itálica durante el otoño europeo, por esa razón también se le llama como la clásica de las hojas muertas, haciendo alusión a las hojas secas que caen de los arboles durante dicha temporada del año. Los italianos han dominado abiertamente el historial de la carrera, siendo Fausto Coppi con cinco victorias el corredor que más títulos tiene en su palmarés. Es de todos los monumentos el que más ha variado su recorrido, incluso llegando a tener como sede la ciudad de Mendrisio en suiza. Actualmente se disputa entra la ciudad de Bérgamo y el lago de Como. Y tiene como atractivo su trazado plagado de muros, donde uno de los más llamativos es el ascenso a Madonna de Ghisallo.

Milano San Remo

También conocida como “La Classicissima”. Es el primero de los monumentos que se corre en el año y que une a estas dos ciudades en el noroeste italiano. Con casi 300 kilómetros de recorrido es la más larga de todas las clásicas principales. A diferencia de los otros monumentos, la Milano San remo no tiene un recorrido con tantos muros o subidas exigentes. Solo el Passo del Turchino destacaba en trazados anteriores, pero a medida que avanzaban los años se fueron adicionando algunos pasos con desnivel, sobre todo a pocos kilómetros de la llegada.

tour de Flandes

El último de los 5 monumentos en ser creado. Esta carrera se comenzó a disputar en el año 1913 y solo fue interrumpida durante la primera guerra mundial. Su sitio de partida es generalmente la ciudad de Amberes y en su recorrido combina la dureza de ascensiones cortas con sectores de terreno adoquinado. Una prueba realmente exigente que durante los más recientes años ha tenido al neerlandés Mathieu Van Der Poel como invitado recurrente al podio.

Los belgas Roger De Vlaeminck, Rik Van Looy, y Eddie Merckx, han sido los únicos ciclistas en conseguir en al menos una ocasión los cinco monumentos. Merckx es el más ganador de todos con 19 títulos acumulados en su historial.

En 1999 se realizó la primera edición de la Milano San remo femenina. De a poco se han ido sumando las demás carreras, a excepción del giro de Lombardia que en la actualidad no tiene competencia para las damas, y de la misma Miláno San Remo que dejó de correrse hace unos años.