1 junio 2023

Ciclofanáticos.com

Noticias de ciclismo.

Los mejores ciclistas españoles de la historia


Top 10 mejores ciclistas de España

Hoy como parte de nuestra serie dedicada a destacar a los corredores mas destacados de cada país, traemos nuestro top 10 mejores ciclistas españoles de la historia. Para este listado hemos tenido en cuenta la opinión que algunos de nuestros suscriptores nos han dejado en nuestro canal de youtube. Son muchos los corredores que tal vez nos faltaría mencionar pues la lista de talentos es bastante larga. Esperamos que al finalizar este especial nos dejes tu opinión en los comentarios, si estás de acuerdo con la selección o si faltaría incluir corredores en la lista.

10. Carlos Sastre

Inició su formación deportiva en la escuela que su padre Víctor Sastre fundó con el fin de alejar a los chicos de los vicios. Llegó al equipo ONCE y allí su papel era principalmente el de gregario. Labor que desempeñó cabalmente y que le permitió participar en el giro del año 99. Logró conseguir al año siguiente el título de la montaña en la vuelta y sorprendió metiéndose al top 10. Fue evolucionando hasta llegar a ser jefe de filas en otros equipos, respondió a la confianza de sus escuadras obteniendo un podio en la vuelta y uno más en el tour. Hasta que en el 2008 consiguió su máximo logro deportivo al ganar el tour de Francia sobre duros rivales como Cadel Evans y Andy Schleck, aventajando a sus rivales en el mítico Alpe d’Huez. Es el mas reciente ganador español de un tour junto a Alberto Contador quien lo hiciera al año siguiente.

9. Abraham Olano

Destacado por rendir tanto en la ruta como en la contrarreloj. Un corredor completo que consiguió ganar importantes pruebas del WorldTour como la tirreno adriático y el tour de Romandia. Tras conseguir el subtítulo de la vuelta a España en 1995 se confirmó como corredor de grandes vueltas. Obtuvo el año siguiente el tercer lugar del podio en el giro de Italia, y un par de temporadas después se coronó campeón de la ronda Ibérica por delante de Fernando Escartín y Chava Jiménez. Olano escribió su nombre en el ciclismo grande de España perteneciendo al grupo de 5 ciclistas que han ganado el campeonato nacional de crono y ruta. Junto a José Iván Gutiérrez, Alejandro Valverde, Ion Izagirre y Luis león Sánchez. Siendo el único en hacerlo durante una misma temporada cuando se coronó campeón de las dos especialidades en 1994. Y para agrandar aún más su leyenda, podemos decir que es el único pedalista en el mundo que ha ganado al menos una vez el mundial de ciclismo tanto en ruta como en contrarreloj. Además de ser medalla de plata en unos juegos olímpicos.

8. Roberto Heras

Luego de algunas temporadas en el Kelme llegó al equipo norteamericano U.S Postal. Allí desempeñó una importante labor de gregario para Lance Armstrong acompañándolo en dos de los siete tours que consiguió, aunque ya sabemos cual fue el desenlace de esa historia. Heras incursionó en las grandes haciendo un tercer lugar en la ronda ibérica de 1999, y un año después se consagró campeón en la primera edición del milenio. Con su llegada al U.S postal sus oportunidades de pelear por un tour se desvanecieron al ser el soporte principal de Armstrong. Aun así consiguió estar en el top 5 de la carrera, y se le dio la posibilidad de liderar al equipo en las ediciones posteriores de la vuelta a España, donde consiguió el título durante tres años consecutivos entre 2003 y 2005. Convirtiéndose en el más ganador de la competencia con cuatro victorias generales.

7. Pedro “perico” Delgado

Desarrolló su carrera profesional entre los años de 1982 y 1994. Debutó como profesional con el equipo Reynolds, escuadra que lo venia trabajando desde sus categorías inferiores. Corrió su primera vuelta a España en el año de su debut y ganó la competencia tres años después. En el tour de Francia fue evolucionando progresivamente en sus resultados, siendo segundo en el 87 y consiguiendo el título en la siguiente temporada. Volvió a proclamarse en la vuelta a España en el 89 y sumó tres podios más a su palmares. En 1992 se convirtió en el gregario de lujo de Miguel Induráin. Actualmente ocupa el puesto número 40 en el hall de la fama de la UCI, ranking que destaca a los mejores de la historia en el ciclismo mundial.

6. Óscar Freire

No fue un corredor de grandes vueltas, de hecho a diferencia de los demás integrantes de este top sus condiciones eran muy distintas.  Destacó principalmente como sprinter y clasicomano. Logrando resultados en carreras que muy pocos ciclistas españoles habían conseguido previamente. Entre sus logros están la obtención en cuatro oportunidades de la Milano San Remo, y la Gante-Wevelgem del año 2008. Pero sus triunfos más relevantes se dieron en el mundial de ciclismo. Ganó la medalla de oro en el mundial de Verona, repitió dos años después en la cita realizada en Portugal. Y completó el triplete en 2004 cuando Verona fue de nuevo sede de la cita. A la fecha es uno de los 5 ciclistas que mas han ganado el campeonato mundial de ruta junto a Peter Sagan, Eddie Merckx, Alfredo Binda y Rik Van Steenbergen.

5. Alejandro Valverde

El quinto corredor del conteo es uno que se ha mantenido en actividad durante más de 20 años. Alejandro Valverde Belmonte puede considerarse como el español con mayor cantidad de triunfos en su palmarés. Sus características lo ponen como un ciclista todoterreno, capaz de afrontar retos en carreras de montaña, de rodar con suficiencia en el llano, y con una punta de velocidad que le daba para disputar sprints con embaladores más habilidosos. Ganó la vuelta a España en 2009, hizo podio en las tres grandes. Obtuvo la distinción como mejor ciclista del año en el ranking UCI, y se consagró campeón del mundo en los mundiales realizados en Innsbruck Austria. Un título que estuvo buscando por casi una década subiéndose en seis ocasiones al podio. A nivel de clásicas dominó la flecha valona con 5 títulos, y consiguió en 4 ocasiones la Lieja Bastoña Lieja solo siendo superado por Eddie Merckx quien consiguió 5 ediciones. Extendió su actividad profesional hasta la edad de 42 años, programando su retiro a finales de la temporada 2022.

4. Federico Martin Bahamontes

En el cuarto puesto encontramos a un ciclista que supo marcar la historia del ciclismo español en la década de los 50. Federico Martin Bahamontes tuvo el honor de ser el primer corredor ibérico en conseguir el título del tour de Francia. Un escalador potente que supo medirse con los mejores de su época. Dominador absoluto de las cumbres en las tres grandes, con un estilo caracterizado por su combatividad y capaz de demoler a cualquiera que se atreviera a retarlo en las escaladas. Se consagró rey de la montaña en giro tour y vuelta. De hecho solo el colombiano Luis Herrera ha sido capaz de igualar este logro. Distinción que coloca al águila de Toledo como uno de los más grandes no solo de España sino del ciclismo mundial. Esta leyenda viva del ciclismo acumuló también un campeonato nacional de ruta y dos podios más en el tour. Como dato curioso, su nombre de pila es Alejandro Martin Bahamontes pero por influencia de su tío Federico adquirió este seudónimo.

Top 10 mejores ciclistas colombianos de la historia

3. Luís Ocaña

Un temible escalador que fue capaz de medirse mano a mano con el todopoderoso Eddie Merckx. Ocaña nació en España pero su infancia y gran parte de su vida la desarrolló en Francia. Allí se formó como ciclista y fue conocido por los galos como “el español de Mont-de-Marsan“. En el 69 consiguió el subtítulo de la Vuelta a España y en la temporada siguiente su primer campeonato. Brilló en el tour del 71 convirtiéndose en líder de la carrera por delante de Eddie Merckx a quien venció en la contrarreloj, y le sacó una buena diferencia en una de las etapas de montaña. Lamentablemente una caída lo sacó de la competencia cuando portaba el maillot de líder con más de siete minutos sobre el belga. Tendría revancha dos temporadas después en el tour venciendo en seis de las etapas y quedándose con el título de la competencia. Al finalizar su carrera profesional se estableció en el sur de Francia junto a su esposa. Estuvo dedicado a la viticultura, trabajó como comentarista y asesor deportivo. En 1994 agobiado por varios problemas decidió acabar con su existencia.

2. Alberto Contador

Inscribió su nombre en la historia del ciclismo mundial al ser uno de los pocos ciclistas en conseguir el triunfo en las tres grandes vueltas. Muy joven dejo ver su afición al deporte involucrándose en el fútbol y el atletismo, pero fueron las bielas que cautivaron su atención haciéndose practicante en uno de los clubes aficionados de la localidad de Pinto. Llegó al profesionalismo integrando las filas del ONCE, donde despuntó ganando una crono en el tour de Polonia. Con el Discovery consiguió su primer tour de Francia en 2007, el año siguiente firmó con el Astana y con el equipo kazajo consiguió esa misma temporada el doblete giro vuelta. En 2009 compartió liderato de filas con Lance Armstrong, a quien venció en carreteras francesas para sumar el segundo tour en sus vitrinas. Sumaría al final de su carrera tres títulos de la vuelta a España, dos del giro y dos en el tour. Además de dos parís Niza, una tirreno adriático, y cuatro títulos en la volta al país vasco. Se retiró de manera espectacular ganando la última etapa de montaña en la vuelta 2017 con llegada en el Angliru.

Antes de conocer el primer lugar de nuestro top nos gustaría hacer una mención especial a algunos corredores que también hicieron parte de la historia grande del ciclismo español.

Joaquim Purito Rodriguez. Ganador en dos ocasiones del giro de Lombardía,  y podio en las tres grandes vueltas. Oscar Pereiro. Campeón del tour de Francia 2006 luego de hacer una de las remontadas mas recordadas en la historia de la carrera. José MaríaChava” Jiménez. Ciclista combativo y poderoso en la montaña, Campeón nacional de ruta y podio en vuelta a España. Joseba Beloki. Tres podios en tour de Francia y uno en la vuelta. Samuel Sánchez. Podio en tour y vuelta a España.

1. Miguel Induráin

El mejor ciclista español de todos los tiempos es también uno de los más grandes corredores de la historia mundial. Creería que todos coincidimos en dejar a este caballero en el primer lugar del listado. Nuestro invitado a la cima del top nació en Navarra en el año de 1964. Miguel Induráin Larraya está considerado entre los cinco corredores top del hall de la fama del ciclismo. En sus inicios Miguel se dedicó a otros deportes incursionando en pruebas atléticas de medio aliento. llegó al profesionalismo en el año 85 haciendo parte del Reynolds. En su debut en la vuelta llegó a ser portador del maillot de líder, hasta ese momento el mas joven en la historia de la carrera en lograrlo. se destacaba como un contrarrelojista excepcional e incluso tenia una muy buena punta de velocidad. Tras varias consultas y análisis del equipo, decidieron convertir a Indurain en un corredor para carreras de tres semanas por el gran potencial que evidenciaba. Consiguió la general de la volta a Catalunya y dos ediciones de la Paris Niza. En 1991 ocupó el segundo lugar en la vuelta y allí nació su leyenda, pues ese mismo año se proclamó vencedor del tour de Francia. las dos siguientes temporadas se atrevió a hacer el doblete Tour vuelta y se quedó con los títulos. Volvió a ganar el tour los dos años siguientes, metiéndose en la historia de la carrera junto a Merckx, Hinault y Anquetil, ganadores del tour en cinco ediciones, siendo Miguel el único en hacerlo de forma consecutiva. A su larga lista de éxitos se le suma un mundial de ciclismo y una medalla de oro olímpica, ambas en la modalidad de contrarreloj. Además de su calidad en la carretera también fue muy admirado por el pelotón gracias a su amabilidad y caballerosidad.

Si te gustó este especial compártelo en tus redes sociales. Deja tu opinión en la sección de comentarios y dinos de que país quieres que hagamos el próximo top. Para todos en España y el resto del mundo un gran abrazo.