
Top 10 de los mejores
Hemos querido hacer para ustedes un ranking con los 10 mejores ciclistas de 2021, basados en la relevancia de sus triunfos y en la opinión de nuestros suscriptores que a lo largo de la temporada nos han colaborado con las encuestas.
Mark Cavendish
Iniciamos el conteo con el renacer de un ciclista que estaba prácticamente al filo del retiro, pero que gracias a Patrick Lefevere del Deceuninck, tuvo una nueva oportunidad en el WorldTour que supo aprovechar. Mark Cavendish recaló nuevamente en el wolfpack y comenzó su temporada en febrero corriendo algunas clásicas. El mes siguiente se hizo presente en la settimana internazionale Coppi e Bartali, sumando un segundo y tercer lugar en las primeras fracciones.
La máquina venia aceitándose y se destapó con todo en el tour de Turquía donde volvió al triunfo luego de casi tres años sin ganar. Ese impulso le sirvió para seguir de largo y de esa manera se llevó tres etapas más en la competición.
Tras las constantes evasivas de Sam Bennett para ir al tour. El equipo decidió que fuera Cavendish el velocista elegido para ir a la ronda gala a luchar por los sprints. Y el británico no defraudo. Ganó 4 etapas e igualó el récord histórico de 34 victorias que poseía el belga Eddy Merckx, además quedándose con la clasificación de los puntos. Eso sí, nuevamente su arrogancia lo traicionó y protagonizó un hecho en el que se evidenció que su actuar como persona nada tiene que ver con su calidad sobre la bicicleta increpando duramente a uno de sus mecánicos
Damiano Caruso
Barhain Victorious llegó al giro de Italia con una poderosa formación liderada por Mikel Landa, y en la que sobresalían nombres como los de Gino Mäder, Jan Tratnik y Matej Mohorič entre otros. Lamentablemente Landa sufrió uno de sus desafortunados accidentes y quedó fuera de competición durante la primera semana. Mohorič también quedó fuera, y con un Pello Bilbao muy retrasado en la general, fue el italiano Damiano Caruso quien debió ponerse la diez del equipo.
El hombre que partió como gregario se convirtió en líder del team y supo aguantar el paso de los favoritos estando siempre cerca del líder, e incluso dándose el lujo de ganar una etapa delante de su público. Se llevó el subcampeonato y estuvo a 1:30 de quedarse con la maglia rosa, alcanzando a poner en dificultades al campeón de la prueba en la última crono.
Ya con la experiencia del giro tomó la partida en la vuelta a España una vez más como soporte para Landa, aprovechó una pequeña luz de ventaja en la etapa 9 para pasar por delante y sumar su segundo triunfo en una grande. Terminando así la mejor temporada de su carrera y viéndose a sus 33 años como una posible ficha para tener en cuenta en carreras de tres semanas.
Sonny Colbrelli
Seguimos avanzando en el listado y encontramos a otro italiano en nuestro top. En el puesto número 8 tenemos a Sonny Colbrelli también del Barhain Victorious. Un consagrado velocista que este año ha tenido los mejores números de su carrera profesional. Colbrelli de 31 años sumo en 2021 un total de 60 días de competencia, iniciando su periplo en las clásicas belgas de febrero y marzo en el que no se le dieron los resultados.
Su senda victoriosa inicio en el tour de romandia donde conquistó la clasificación de los puntos más una etapa. Y luego en el critérium du Dauphiné repitió la dosis con una etapa más y un nuevo maillot de puntos.
Tras ello se consagró campeón nacional de ruta en Italia, e hizo lo mismo pero a nivel continental, quedándose con el campeonato europeo de ruta venciendo a Remco Evenepoel al sprint. Colbrelli se quedó con el título y dos etapas del tour de Benelux (antes Binckbank tour), y un mes después logró ganar la prestigiosa Paris Roubaix luego de 240 kilómetros de duro trazado y condiciones climáticas bastante adversas.
Julian Alaphilippe
Uno de los ciclistas más queridos por la afición no solo por sus hazañas sobre la bicicleta sino por su calidad de persona, es el francés Julian Alaphilippe del quickstep, inquilino de nuestra posición número 7. Iniciando marzo comenzó su temporada con un segundo puesto en la Strade Bianche, y la semana siguiente se llevó una de las etapas en la tirreno adriático. Participó en el tríptico de las Ardenas haciendo sexto en la Amstel Gold race, segundo en Lieja Bastoña Lieja, y llevándose por tercera ocasión la flecha valona en el durísimo mur de huy por delante del mismísimo Primož Roglič.
Loulou convirtió en costumbre ponerse la camiseta amarilla del tour de Francia. Y este año lo hizo desde la primera etapa ganando la fracción. Pero su más grande hazaña la consiguió en los campeonatos mundiales de Flanders en Bélgica corriendo para su selección. Tras un ordenado trabajo de los franceses supo atacar desde lejos y distanciar a sus competidores, ganó a su manera, moviéndose a distancia y mostrándose combativo como siempre lo ha sido, reteniendo el maillot arcoíris que había conseguido en 2020.
Richard Carapaz
Damos un paso mas en el conteo y encontramos al primer americano de la lista en el sexto lugar. El ecuatoriano Richard Carapaz nuevamente cumple con una destacada actuación en el WorldTour llevándose triunfos importantes dentro del calendario. Tras correr Catalunya, país vasco y el tríptico de las Ardenas. Llego a suiza para correr la vuelta de ese país como preparación para el tour. Ganó la quinta etapa con llegada en alto y se montó al comando de la clasificación general, puesto que ocuparía finalmente. Ya en el tour de Francia tuvo que compartir liderazgo con Geraint Thomas en el Ineos, posición que se decantaría en favor del ecuatoriano tras la mala actuación del galés. Muy poco pudo hacer ante el dominio abismal de Tadej Pogacar, pero aun así la locomotora supo resistir y quedarse con el tercer lugar. Para completar así podio en la última grande que le hacía falta, pues ya tenía el título del giro 2019 y el subcampeonato en la vuelta 2020.
No contento con ello, se presentó con la selección ecuatoriana a la prueba de ruta de los juegos olímpicos, y allí consiguió la hazaña de su vida atacando en los kilómetros finales del trazado y colgándose la medalla de oro. Logro que muy pocos corredores han logrado obtener en la historia del ciclismo.
Mathieu Van der Poel
Comenzó el año en febrero ganando la etapa inaugural en el tour de los emiratos árabes, y luego en el mes de marzo se consagró campeón de la Strade Bianche en los polvorientos caminos de la toscana italiana. También en marzo participó en la tirreno adriático y se dio palo con Van Aert, Pogacar y Alaphilippe, llevándose dos de las 7 etapas programadas en la competición.
El segundo tramo de la temporada lo llevó a participar en el tour de Suisse, en donde sobresalió llevándose el triunfo en dos etapas y portando la camiseta de líder. Pero su actuación más destacada la cumplió en el tour de Francia 2021 haciendo su debut en grandes vueltas. Con el Alpecin fenix se anotó un par de victorias y colaboró con su compañero Tim Merlier para que se llevara una más. Siendo además líder de la clasificación general individual. Distinción que mantuvo durante casi una semana antes de su retiro en la etapa 8.
Tras su abandono en los juegos olímpicos regresó a las clásicas en septiembre, cerrando el año con un octavo lugar en el mundial de ruta y el podio de la Paris Roubaix, donde se encargó como siempre de poner el espectáculo.
Egan Bernal
Un meritorio tercer lugar en la Strade Bianche y la cuarta plaza de la tirreno adriático fueron los números con los que Egan Bernal inició su temporada en carreteras europeas. El objetivo central era pelear el título del giro de Italia al que llegaba como debutante. Con un equipo bien estructurado y dispuesto a entregarse por él, Bernal arrancó la carrera estando cerca de los primeros lugares. Dio el salto al liderato ganando la etapa 9 con llegada en terreno destapado. Durante la segunda semana fue ampliando diferencias progresivamente sobre sus rivales, y en la etapa 16 dominó a placer sacando una buena ventaja que lo ratificaba en la maglia rosa. Tuvo momentos de crisis, pero contó con la suerte de tener compañeros que le salvaron el día. De ahí en adelante solo debió controlar la ventaja y administrarla en la crono de la etapa final.
Egan se haría de esa manera a su segunda grande. Priorizaría su calendario para intentar ganar la vuelta a España y conseguir de esa manera la triple corona. Lamentablemente para el de Zipaquirá las fuerzas no le acompañaron y no logró su cometido, pero ha demostrado que cuando está en buen estado de forma tiene como pelear títulos importantes.
Wout Van Aert
Llegamos al podio de este conteo que nos trae a los 10 mejores ciclistas de 2021. En el tercer lugar aparece el belga Wout Van Aert del jumbo visma. A sus 27 años se ha dado el lujo de competir y ser ganador tanto en ciclismo de montaña como en ciclismo de ruta, siempre peleando codo a codo con Mathieu Van Der Poel en las dos disciplinas.
En la tirreno adriático de este año ocupó el segundo lugar de la clasificación general, superando a hombres históricamente más fuertes en la montaña como Landa, Bardet, Yates, Nibali o Quintana. Continuaría su temporada ganando la amstel gold race y los campeonatos nacionales de ruta en Bélgica.
Luciendo la camiseta de campeón de su país llegaría al tour de Francia para servir de soporte a Roglic, pero tras la pronta salida del esloveno tuvo libertad para ir por etapas. Sorprendió ganando la undécima de ellas pasando en solitario por el mítico Mont Ventoux. Sumaria un par de etapas más en las dos últimas fracciones, ganando la contrarreloj de la etapa 20 y el tradicional paseo por los campos elíseos al sprint. Mostrándose así como un corredor muy completo capaz de ganar hasta por debajo del agua.
Para rematar su brillante año, fue medalla de plata en los juegos olímpicos, campeón del tour de gran Bretaña y también subcampeón en el mundial de contrarreloj. Un prodigio por donde lo miren.
Primoz Roglic
En el segundo lugar del top aparece el esloveno Primož Roglič del jumbo. Otro monstruo del pedal que arrasa con lo que hay por delante, pero que por alguna dosis de mala suerte no ha podido sumar más triunfos a su ya extenso palmarés. Primož empezó 2021 en la Paris Niza ganando 3 de las 8 etapas de la competencia. Manteniendo la camiseta de líder hasta el último día, pero precisamente en esa jornada fue víctima de tres caídas que lo alejaron del título. Tuvo su desquite en la vuelta al país vasco arrasando nuevamente con casi todas las clasificaciones. En las clásicas de primavera ocupó el segundo lugar de la flecha valona, y se presentó al tour de Francia como uno de los más firmes candidatos al triunfo.
La ilusión de llevarse su primer tour se esfumó en las primeras jornadas. Una caída hizo que su rendimiento mermara y cediera minutos con los punteros, Con el tiempo perdido y los dolores acumulados en su cuerpo, él y su equipo decidieron abandonar el tour y preparar los siguientes desafíos del calendario.
La revancha se le dio al resiliente Primoz, quedándose con el oro olímpico de crono al superar por amplio margen a sus oponentes. Volvió a España para defender el título de la vuelta logrado en los dos años anteriores. Pasó por encima de todos con una notoria superioridad, y remató su gran temporada con un triunfo en el giro de la Emilia y Milano – Torino.
Antes de ver al mejor (ciclista) del año, queremos nombrar a algunos corredores que también destacaron entre los mejores ciclistas de 2021.
Kasper Asgreen. Ganador del tour de Flanders en un sensacional sprint sobre Mathieu Van Der Poel. Ganando también la E3 saxobank sobre su compañero Florian Senechal y el mismo Van Der Poel.
Dylan Van Baarle subió al podio del mundial de ciclismo en ruta solo por debajo del campeón Alaphilippe, y en la última semana de marzo se hizo con la clásica atraves de Flanders.
Jonas Vingegaard subcampeón del tour de Francia, tomando el liderazgo del equipo tras la salida de Roglic, además segundo en la itzulia por detrás del mismo esloveno.
Tim Merlier del Alpecin fenix venció en tres de las clásicas belgas de comienzo de temporada, debutó este año en grandes vueltas y consiguió triunfos de etapa en el giro de Italia y el tour de Francia, dándole a su equipo puntos que lo consolidan como el mejor equipo Proteam de la temporada. Lo que les da el derecho de recibir invitaciones para todas las carreras WorldTour del siguiente año.
Tadej Pogacar
Y el número uno de nuestro top diez de los mejores ciclistas de 2021 es para Tadej Pogacar del UAE team emirates. Al igual que Roglič y Van Aert consiguió 13 triunfos en la temporada, pero a diferencia de su compatriota obtuvo dos victorias en monumentos. El esloveno de 23 años ganó casi todo lo que corrió. Solo Carapaz y Primoz fueron capaces de vencerlo en las carreras más importantes del circuito.
Entre los logros más relevantes están el tour de los emiratos más una etapa. Tirreno adriático y otra fracción. Tercero en la vuelta al país vasco por detrás de Roglič y con otra etapa más en su bolsillo. Y luego de ello el primero de sus monumentos con la Lieja Bastoña Lieja en donde venció al sprint a Valverde y Alaphilippe. A los anteriores títulos sumaria el del tour de Eslovenia antes de afrontar la defensa del tour de Francia.
Lo del tour fue un verdadero baile, no tuvo rival. Cuando alguien lo atacaba cerraba los espacios con relativa calma y solo Vingegaard lo inquieto en un corto tramo. Se llevó su segundo tour sacando más de cinco minutos a su inmediato perseguidor y ganando 3 etapas.
Tras ello fue a los juegos olímpicos y consiguió la medalla de bronce en ruta. No fueron muy buenas sus actuaciones en crono y ruta del mundial en Bélgica, pero se desquito ganando el giro de Lombardía en octubre para cerrar su brillante temporada.
Más historias
Que son los monumentos en el ciclismo?
Ciclistas que se retiran en 2022
El uso de cetonas en el ciclismo profesional