
Los corredores que cuelgan la bicicleta este año
El ciclo de vida como deportistas activos llega a su fin para varios integrantes del pelotón internacional. Distintas son las razones por las que algunos de ellos han tomado la decisión de colgar la bicicleta. Los ciclistas que se retiran en 2022 han tenido como motivos el agotamiento mental, la no renovación de sus contratos, desaparición de sus equipos, o simplemente por haber llegado a una edad en la que sus prioridades pasan más por el ámbito familiar que el deportivo.
Hoy en este especial traemos un recuento de los ciclistas que se retiran este 2022. Una generación dorada de corredores que sin lugar a duda vamos a echar de menos en las carreteras.
Mikel Nieve

Ciclista español que debutó como profesional en 2008 con los colores del Orbea. Fue un histórico del Euskaltel Euskadi donde militó hasta el 2013, año en el que el poderosísimo Sky se fijó en sus condiciones y lo llevó a hacer parte de sus filas. Nieve un escalador consagrado, logró ganar el título de la montaña en el giro de Italia durante la edición 2016. En la carrera italiana consiguió ganar tres etapas y meterse en el top 10 de la general en 2 ocasiones. Y en la vuelta a España firmo también tres triunfos de etapa. Sus últimos años ciclísticos los pasó en el team BikeExchange como gregario de Chaves y los hermanos Yates, antes de llegar al caja rural esta temporada, equipo con el que a sus 38 años decidió poner fin a su carrera profesional.
Maxi Richeze
Maximiliano Ariel Richeze es talvez el corredor más destacado en la historia del ciclismo de ruta en Argentina. Un hombre rápido que aprovechó sus condiciones para convertirse en campeón panamericano y ser conocido en el circuito como uno de los mejores lanzadores. Maxi pasó por el lampre, quickstep y el team emirates, y durante su trayectoria logró conseguir dos triunfos de etapa en el giro de Italia y uno en el tour de Suiza. En 2021 había tomado la decisión de abandonar la actividad, pero el team emirates llegó a un acuerdo para extender su contrato hasta mitad de 2022 para suplir la ausencia del colombiano Álvaro Hodeg afectado por una lesión.

Sergio Luis Henao

Otro corredor que ha dicho adiós este año es el colombiano Sergio Luis Henao. Durante 14 años se mantuvo como ciclista profesional y llegó a ser campeón nacional de su país en dos ocasiones. Es recordada su actuación en los juegos olímpicos de Brasil cuando estuvo a pocos kilómetros de disputar el oro junto a Vincenzo Nibali, pero una desafortunada caída lo privó de las medallas y debió quedarse fuera de la competencia. El año siguiente tuvo su revancha ganando la parís Niza en un recordado mano a mano con el gran Alberto Contador, edición que se decidió por tan solo do segundos de diferencia. En su último año como profesional estuvo vinculado a las filas del Qhubeka nexthash, pero tras la desaparición del equipo el corredor quedo en el limbo y su futuro limitado a una oferta de otra escuadra que jamás apareció. Finalmente a principios de año Henao anunció su despedida del ciclismo competitivo a sus 34 años.
Tom Dumoulin
Finalizado el giro de Italia anunció sorpresivamente su retiro de la actividad. El neerlandés de 31 años perteneciente al Jumbo-Visma informó que se apartaba definitivamente y que cumpliría con el calendario acordado con su equipo hasta ese momento. Planteándose como último objetivo el campeonato mundial de contrarreloj en Australia. Dumoulin estuvo cerca de abandonar la actividad el año pasado e hizo un alto parcial para re pensar su futuro. Pero tras su actuación en el giro de Italia donde no encontró su forma ideal la decisión del retiro se aceleró y finalmente puso fecha final para colgar la bicicleta. El ganador del giro 2017 será recordado por sus gestas sobre la cabra donde se consagró campeón mundial de crono y consiguió medalla de plata en juegos olímpicos. A finales de junio durante la clásica San Sebastián dio la sorpresa ante los medios de comunicación anunciando que se retiraba definitivamente. Agradecido su apoyo a los aficionados, a sus equipos, compañeros y sobre todo, a su esposa.

Niki Terpstra

El tour de Flandes y la Paris Roubaix fueron sus máximos, corredor neerlandés que a sus 38 años ha decidido colgar la bicicleta a fin de la temporada. Un corredor fuerte que destacaba principalmente en las clásicas por su habilidad en el empedrado. Durante su trayectoria corrió para el quickstep donde estuvo por 8 años y con quienes celebró sus mayores victorias, y cierra su carrera vinculando al TotalEnergies donde no obtuvo muy buenos resultados debido principalmente a sus recurrentes lesiones que lo tuvieron bastante tiempo por fuera de las carreteras. También fue conocido por sus salidas en falso y comentarios desafortunados sobre colegas e integrantes de otros equipos.
Ilnur Zakarin
Prometía ser uno de los referentes en esta generación pero por diversos factores no pudo brillar como se esperaba. Un corredor habilidoso en la escalada y cazador de etapas, capaz de estar siempre con los mas fuertes en los ascensos y peleando puestos de privilegio en grandes carreras. Consiguió en 2017 el tercer lugar de la vuelta a España y entre sus mejores resultados también está el titulo del tour de Romandia 2015. Inició su carrera en las inferiores del Katusha, debutó como profesional en el Rusvelo, pasando por el Katusha Alpecin, CCC team y el Gazprom Rusvelo. Estos últimos tres equipos desaparecieron como formaciones profesionales y ello fue el motivo para buscar nuevos horizontes. Su retiro se dio en febrero de este año debido a la exclusión del equipo ruso Gazprom de todas las competiciones, a consecuencia de la invasión del ejército de su país en Ucrania.

Juraj Sagan

Principalmente conocido por ser el hermano de Peter Sagan y talvez por eso sus logros se han visto opacados. Un año mayor que su hermano, Sagan inició la práctica del ciclismo en el año 2007 con el dukla trencin de Eslovaquia. El fiel escudero de Peter desarrolló su carrera junto a él en Liquigas, Cannondale, tinkoff saxo, y Bora hansgrohe. Se despide de la bicicleta haciendo parte del TotalEnergies de segunda división. Y entre sus logros relevantes están los cuatro títulos nacionales de ruta en su país. En sus 16 años como ciclista profesional solamente participó en una de las tres grandes vueltas, cuando en el tour de Francia 2017 quedó apartado de la competencia por llegar fuera del tiempo límite en la etapa 9.
Richie Porte
8 etapas en el tour Down under, dos títulos en Paris Niza, uno en el critérium dauphiné, el campeonato de la vuelta a Suiza, el tour de Romandia y la volta a Catalunya, todas carreras worldTour. Esos son los brillantes números que ha conseguido el australiano Richie Porte a lo largo de sus 15 años como ciclista profesional. La decisión de apartarse la tomó luego de conseguir el podio en el tour del año anterior, y con la necesidad de dedicar mucho más tiempo a su familia. El nacimiento de su pequeña en pleno tour aceleró la idea del retiro. Alcanzar el tercer lugar en la carrera más famosa del mundo está entre sus resultados más significativos y puede retirase sabiendo que tiene una foto en el podio de los campos elíseos. Por cosas del destino no pudo obtener figuraciones más relevantes, pues sus constantes visitas al suelo lo tuvieron bastante tiempo fuera de las competencias y le arrebataron más de un título.

Tanel Kangert

Con 35 años de edad, y 15 de ellos dedicados al profesionalismo el estonio Tanel Kangert cuelga la bicicleta. Considerado como un buen escalador y gregario, Kangert ha entrado en la historia de su nación por conseguir en 4 ocasiones el campeonato nacional de contrarreloj. Aunque está muy lejos de los 9 títulos de su compatriota Jaan Kirsipuu, se suman a su hoja de vida las 17 participaciones en grandes vueltas, en donde fue hombre importante en los dos títulos de Nibali con el Astana en el giro de Italia, y el tour de Francia. Un verdadero gregario de lujo que también tuvo paso por AG2R, EF education y se despide con el team BikeExchange.
Philippe Gilbert
Si hiciéramos un listado de los mejores clasicómanos de este siglo sin duda Philippe Gilbert debe estar entre los elegidos. De los cinco monumentos consiguió 4 de ellos, faltándole solamente el título de la Milán san remo. Es uno de los pocos corredores en ganar el tríptico de las Ardenas en una sola temporada. Y a su extenso historial de éxitos se suma el mundial de ciclismo en 2012 y una Strade Bianche. Tiene además el privilegio de pertenecer al club de ciclistas que han conseguido al menos una etapa en cada una de las grandes. Gilbert debutó en 2002 a la edad de 19 años, durante su transito por el circuito ha integrado las filas de equipos como el quickstep, Bmc Racing y el Lotto soudal, escuadra en la que milita actualmente y con la que a sus 40 años ha decidido retirarse.

Vincenzo Nibali

Solo siete ciclistas en toda la historia han logrado conseguir el triplete giro tour vuelta, y Vincenzo Nibali es uno de los privilegiados. El tiburón ha confirmado que se retira del ciclismo profesional a finales de la temporada 2022. Haciendo el anuncio tras la quinta etapa del Giro que finalizó en Messina, su ciudad natal, donde fue ovacionado por el público que se acercó a ver el cierre de la etapa. El tiburón comenzó su carrera con Fassa Bortolo en 2005. Luego corrió para Liquigas, Astana, Bahrain-Merida, Trek-Segafredo, y regresó en 2021 al Astana para cerrar su carrera profesional. “Estuve esperando esta etapa durante un tiempo, durante años, es donde comencé a montar y entrenar, así que quería confirmar que este es mi último Giro y mi última temporada“, dijo Nibali con lágrimas en los ojos. “Es hora de terminar el día. He hecho tanto durante tanto tiempo, pero es el momento adecuado“. Nibali también consiguió ganar en dos ocasiones el giro de Lombardia y una milano san remo, más dos títulos de tirreno adriático y dos campeonatos nacionales de ruta.
Alejandro Valverde
Y si hablamos de leyendas no podemos dejar por fuera el nombre de Alejandro Valverde, un dinosaurio del pedal que por fin a sus 42 años decidió poner fin a su carrera. Un corredor explosivo que aprovechaba esas características para sacar ventaja en los muros. Ello lo llevo a conseguir la flecha valona en 5 ocasiones venciendo en el famoso mur de huy, siendo hasta ahora el ciclista que más la ha ganado. Adorna su palmarés de clásicas sus 4 victorias en la Lieja Bastoña Lieja y el doble triunfo en la clásica san Sebastián. A nivel de carreras por etapas acumula dos generales del Dauphiné y 3 volta a Catalunya, y entre las grandes esta su único triunfo en la vuelta a España logrado en el año 2009. El campeonato mundial de ciclismo fue un trofeo esquivo para el corredor murciano. Ocupó el segundo lugar en 2 ocasiones, el tercer puesto cuatro veces, y finalmente se le dio su emocionante victoria en los mundiales realizados durante el 2018 en Austria. 21 años de carrera, 21 años en los que compitió con los mejores del mundo y vio como dos generaciones de ciclistas iban evolucionando. Ahora el bala dice adiós a las bielas arropado por el movistar que lo arropó durante casi toda su carrera profesional.

Más historias
Que son los monumentos en el ciclismo?
El uso de cetonas en el ciclismo profesional
Los mejores ciclistas españoles de la historia