
Deben ser aceptadas las cetonas?
Bastante polémica se ha generado en el ciclismo por el uso de una sustancia que aparentemente mejora el rendimiento de los corredores que la consumen. Las populares cetonas han llegado al deporte para revolucionar la forma en que los atletas entrenan y obtienen recursos energéticos para sus competencias y entrenamientos.
Vamos a explicar brevemente que son las cetonas, y dejaremos el debate abierto sobre si deben o no ser aceptadas dentro de la práctica profesional.
Las cetonas son moléculas que se producen en el hígado naturalmente a partir de la descomposición de la grasa. Son combustibles alternativos que el cuerpo fabrica cuando hay escasez de suministro de glucosa. En otras palabras y para no extendernos en una explicación médica, estas moléculas funcionarían como un tanque extra de reserva cuando ya se han agotado las existentes. De hecho hay varias dietas enfocadas en acelerar la producción de cetonas y las usan algunas personas para disminuir de peso. Pero ya sabiendo a groso modo lo que son las cetonas a nivel orgánico, vamos a enfocarnos en su uso dentro de la actividad deportiva.
Con el avance de la ciencia las cetonas han logrado sintetizarse de manera exógena, es decir fuera de los procesos naturales realizados por el organismo. Este tipo de cetonas se han comercializado en forma de suplementos, para que puedan ser consumidos por los deportistas o aquellas personas que han escogido este método para bajar de peso. ¿Pero realmente sirven para mejorar el rendimiento en los atletas?
El doctor Peter Hespel en la Universidad de Lovaina, concluyó que las cetonas tienen propiedades que mejoran el rendimiento del ciclista. Otros estudios, como el realizado por las universidades de Oxford y Cambridge, y los institutos nacionales de salud del Reino Unido, hablan de un beneficio del 2 por ciento en el rendimiento del deportista con el uso de cetonas.
Se llevó cabo un experimento con 8 ciclistas que pedalearon durante 90 minutos. En promedio, los corredores mejoraron su rendimiento yendo alrededor de 400 metros más lejos, tras consumir una bebida basada en cetonas.
Aun los estudios no son concluyentes y están prácticamente en pañales, y mientras la ciencia trabaja para dar un veredicto final sobre las cetonas, estos suplementos no tienen ningún tipo de restricción por parte de la UCI o la Agencia mundial de dopaje. Aunque la misma UCI recomendó posteriormente que mientras no existan resultados definitivos, los corredores no debían utilizarlas.
Esta ambigüedad por parte de los entes rectores ha creado molestia entre los mismos corredores y equipos, pues algunos consideran injusto que se permita el uso de estos suplementos y otros están totalmente a favor. Como en el caso del jumbo visma, equipo que lleva algunos años experimentando con el uso de cetonas en sus corredores, entre ellos Primoz Roglic triple campeón de la vuelta España, y quien más ha estado en el ojo del huracán por este tema.
Por su parte, ciclistas como Romain Bardet o Guillaume Martin se han declarado abiertamente en contra del uso de cetonas, pues consideran injusto que existan ayudas que beneficien a algunos corredores. De hecho Martin y su equipo hacen parte del Movimiento por un ciclismo creíble. Quienes desde su origen se han declarado en contra y prohíben su uso.
Como ven son muchos los vacíos que aún existen en cuanto a normatividad y realmente las posturas de los entes permiten cualquier cosa. Hasta no tener un estudio concluyente el tema no va a estar totalmente cerrado, y de aquí a que ello suceda pueden pasar muchos años. Tiempo en el que se podrían ver efectos adversos en la salud de los corredores, o que terminarían por afectar la credibilidad del mismo deporte.
Queremos que dejes en los comentarios tu opinión sobre el tema, si estás de acuerdo que se permita el uso de cetonas como suplemento, o si por el contrario deben ser prohibidas totalmente.
Más historias
Que son los monumentos en el ciclismo?
Ciclistas que se retiran en 2022
Los mejores ciclistas españoles de la historia